Derivado de las reformas a la Ley Federal del Consumidor (LFC), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), podrá cobrar multas, lo que ubica a la dependencia con un reto importante, reconoció la delegada en Tlaxcala, Edith Padilla Bañuelos.
Recordó que con esta modificación, la Profeco no dejará de cumplir con el papel de conciliadora y de información hacia el público consumidor, pues desde su creación “no se le había hecho modificación alguna y era necesario que se pusiera una ley acorde a los tiempos que se viven, esto sin olvidar el sentido social”.
La funcionaria federal, expresó que la información que se vierte por parte de oficinas centrales y que se dio a conocer recientemente al cumplir la Profeco 42 años de atender a los consumidores, “se habla de mayor transparencia, incluso de que los proveedores podrían enfrentar repercusiones fiscales, en diferentes aspectos y momentos, de haber incumplimiento”.
Además destacó que sin duda, la dependencia enfrentará “nuevos retos”, pues antes no se podían cobrar la multas, simplemente se aplicaban y había quienes no cumplían y “no pasaba nada”, por ello, dijo, era necesario este movimiento que se logró tras el sin número de reformas estructurales que se hicieron con el actual gobierno federal que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Padilla Bañuelos, recordó que es la primera reforma que sufre la LFC, misma que fue aprobada por unanimidad de votos en la Cámara de Diputados y promulgada el pasado 11 de enero de 2018, es decir, hace un mes exactamente.
Dijo que dentro de los cambios que se pueden destacar están las sanciones a comerciantes que incrementen precios por desastres naturales, por publicidad falsa o engañosa, con el objetivo de dar mayor certeza a los consumidores.
Indicó que con esta innovación que se tiene en la Profeco, se realizarán algunos ajustes y el personal deberá conocer plenamente sobre sus facultades ante la nueva disposición, donde tienen mayor posibilidad para poder cobrar multas, para ello, se cuenta con capacitación ante estas atribuciones que ya tiene esta instancia federal.
Ejemplificó que esto podrá realizarse como actualmente tienen las facultades el IMSS y el Infonavit, solo que aquí será en garantía de los consumidores, por lo que proveedores deberán mantener en orden toda su documentación y respetar la disposición.