Información sobre los Índices Nacionales de Precios que elabora y publica el Inegi: el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) crea diseño que permite a los analistas consultar fácilmente estos indicadores para fechas anteriores.

De acuerdo a la investigación realizada por el Inegi a nivel nacional, indican que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento mensual de 0.53 por ciento durante enero de este año.

Ya para febrero, indican que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un crecimiento en la primera quincena de febrero de 2018 de 0.20 por ciento.

Estas cifras dan a conocer directamente que los precios cada ves son más altos y menos accesibles para las familias vulnerables o de escasos recursos, ya que sus ingresos dejan de ser suficientes para cubrir todas sus necesidad básicas.

Tal es el caso del consumo de carne, en Tlaxcala, por ejemplo, el precio del kilogramo de bistec oscila entre los 130 y 140 pesos, situación que hace casi imposible a las familias comprar este producto más de una vez por semana.

El mismo caso se presenta en el consumo de pollo, ya que su precio va de los 34  a 40 pesos por kilo, situación que también afecta a los vendedores, pues el precio de proveedor ha incrementado hasta en un 30 por ciento en el primer bimestre del año.

En el caso de las familias, las amas de casa dan a conocer que el salario ya no alcanza para mucho, pues todo ha ido a la alza en este 2018.

Por su parte, los jefes de familia expresan su descontento por el incremento en el precio de las gasolinas, situación que les preocupa ya que equiparan el precio de un litro de la gasolina Premium con el valor de un dólar.

Para finalizar, el inegi informa por medio de su portal en internet, que la siguiente actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor, se realizará el día 22 del presente mes de marzo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here