Del Campo a la Plaza, la esencia del toreo

La noche del jueves estuvo presta para que el espectáculo fuera de calidad

0
185

El jueves uno de marzo se llevó a cabo en Apizaco el tradicional evento Del Campo a la Plaza, actividad que por lo regular se realiza en la intimidad de una ganadería de toros bravos y a la que únicamente pueden acudir selectos invitados de un ganadero.

Del Campo a la Plaza se ha convertido en un referente nacional en lo que respecta a los festejos taurinos que se organizan en Tlaxcala, tanto así que lo han intentado replicar en otros estados con tradición taurina.

Sin embargo, el que se ha desarrollado en plazas como la Jorge Aguilar “El Ranchero” en la capital tlaxcalteca y más recientemente en la Rodolfo Rodríguez “El Pana” en Apizaco, se ha consolidado como una opción para que tanto aficionados como simples curiosos puedan conocer más sobre lo que representa la fiesta brava.

Del Campo a la Plaza, la esencia del toreoY es que no todo se reduce a lo que pasa en un ruedo con el toro como protagonista y el torero jugándose la vida.

Desde el campo inicia la fiesta brava. En los potreros que resguardan celosamente la nueva sangre, vacas bravas que eternizan la existencia de la tauromaquia y toros que serán lidiados en las plazas.

El jueves pasado las actividades fueron protagonizadas por ganado de Piedras Negras, dehesa de las más representativas de todo el mundo, cuyo ganadero Marco Antonio González estuvo atento para calificar el desempeño de sus ejemplares, principalmente en varas, y posteriormente en las embestidas con muleta.

La noche estuvo presta para que el espectáculo fuera de calidad. Las actividades iniciaron con un herradero de dos ejemplares de un año, a quienes se les colocó a fuego el guarismo en los costillares, así como el hierro de la ganadería de Piedras Negras.

A la vez, se realizó el corte de la badana de los añojos para que luzcan a lo largo de su vida la tradicional campanilla que distingue a las reses bravas de Piedras Negras, característica única en todo el mundo taurino.

Del Campo a la Plaza, la esencia del toreoCon una ocupación a media plaza, los apizaquenses pudieron disfrutar de los prolegómenos de la fiesta brava. Una actividad que, por lo regular, exige silencio absoluto en el campo, aunque evidentemente es imposible hacerlo en una plaza de toros con tanta gente.

Después vino la tienta de vacas, un novillo y un toro de la misma casa ganadera. El elenco lo completaron los matadores de toros Miguel Villanueva, Raúl Ponce de León, Rafael Gil “Rafaelillo”, Jerónimo y el novillero apizaquense Gerardo Sánchez, quien tuvo un ligero percance con el novillo que lidió.

En una escena muy torera, los maletillas buscaban darse las tres con las vacas ya toreadas por los matadores, sólo un par de ellos pudo darse las tres con las vacas piedrenegrinas que siempre implican un esfuerzo importante para poder ponerles la muleta en la cara.

El espectáculo no quedó a deber, la afición a los toros se divirtió y los tres consagrados toreros Villanueva, Ponce de León y “Rafaelillo”, sintieron las embestidas de las reses bravas de cara a lo que será la corrida de Sábado de Gloria el 31 de marzo en la plaza de toros Jorge Aguilar “El Ranchero”, en donde lidiarán seis toros de la ganadería de Felipe González.

El municipio de Apizaco aún no confirma si este tipo de espectáculos continuarán ofreciéndose en las próximas semanas.

El año pasado, las romerías taurinas se realizaron con una aceptación de los aficionados a los toros y la respuesta fue favorable para confirmar a Apizaco como una de las sedes más taurinas de Tlaxcala.

Lamentablemente, a consecuencia del sismo del 19 de septiembre se tuvieron que suspender, aunque sería favorable que el alcalde Julio César Hernández Mejía –quien no esconde su afición por los toros–, retomara la actividad para darle dinamismo a la plaza que, por cierto, ha adoptado un nuevo aire a partir de la remodelación que se le aportó en meses pasados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here