Integrantes del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), enviaron un documento al Congreso del estado, en el que insisten en que necesitan una ampliación a su presupuesto para este 2018, por la cantidad de 51 millones 847 mil 524 pesos.
Precisar que hace unas semanas, los funcionarios del ITE enviaron la solicitud de ampliación presupuestal, sin embargo, expusieron que hasta el momento no han recibido respuesta alguna sobre el asunto.
“En razón de que no se ha dado respuesta formal a la solicitud de ampliación presupuestal realizada por el ITE, respetuosamente reiteramos la solicitud de ampliación presupuestal para dar cumplimiento a todas las actividades, pero sobre todo a las más próximas relacionadas con el Proceso Electoral Local Ordinario 2018, mismas que conforme a la legislación aplicable son de cumplimiento obligatorio”, indicaron.
En su escrito, al cual se dio entrada en la sesión ordinaria de este jueves, describieron que necesitan recursos económicos para: el pago del salario del personal como funcionarios y trabajadores; del personal que se encargará de llevar a cabo el registro de candidatos; y de los integrantes de los quince consejos distritales.
Asimismo, para combustible que será utilizado en los recorridos de acondicionamiento de los inmuebles empleados en las sedes de los quince distritos electorales y así como para el arrendamiento de los bienes muebles de los mismos.
Además para elaborar, imprimir y distribuir la documentación electoral para la segunda etapa de capacitación; adquisición de 25 equipos de cómputo para la instalación de los quince centros de acopio y transmisión de datos, indispensables para la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep); y para el pago de energía eléctrica, agua potable, papelería, etc.
De ahí que aseguraron que “el instituto ha realizado un ejercicio de los recursos financieros en la más objetiva austeridad y se ha optimizado el recurso en todo lo posible y para evitar poner en riego el proceso electoral, nos permitimos solicitar de inmediato no sean ministrados los 51 millones 847 mil 524 pesos, con la finalidad de que el órgano cumpla con los fines que por Ley le han sido encomendados”, finalizaron.