La subdirectora de Capacitación al Sistema Educativo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Gilda Cuevas Rodríguez, disertó en la Universidad Metropolitana sobre la importancia de incluir el respeto de las garantías individuales en los esquemas educativos actuales.

En el salón de juicios orales de esa institución universitaria, Gilda Cuevas expuso la “Metodología y tratamiento para la prevención e intervención ante la violencia escolar”, aspecto en el que enfatizó sobre la promoción de los derechos humanos desde diversos sectores y actores.

La educación nos debe de preparar para la vida y la educación tiene como finalidad el desarrollo humano, que es uno de los objetivo esenciales para la prevención de aquellos factores que lo pueden dificultar como la violencia, estrés , ansiedad, depresión, consumo de drogas, o comportamientos de riesgos”.

Por ejemplo, subrayó la necesidad de promover desde el hogar a través de los padres de familia, todas aquellas condiciones que le permitan a una persona en edad escolar, contar con elementos que le ayuden a diferenciar lo que son los derechos humanos.

A la vez, sostuvo que ese tipo de acercamientos entre padres e hijos, ofrecerá que en el ejercicio educativo exista una mayor conciencia, reforzada por los docentes, al momento de preservar las garantías de los individuos y así promover las escuelas libres de acoso o violencia escolar.

Y es que reconoció que actualmente existen esquemas de impunidad hasta en las aulas a partir de que los docentes no actúan de manera efectiva en casos de violencia escolar, máxime cuando existe una denuncia o señalamiento de por medio por parte algún afectado.

Para ello, cuestionó sobre qué está haciendo la sociedad para cambiar precisamente los esquemas que permitan tener una vida libre de violencia, pues pareciera, dijo, que actualmente estamos expuestos a diversas modalidades de violencia que motivan una descomposición de los valores.

Además, la especialista en derechos humanos enfatizó en que uno de los factores que influyen en el ejercicio de la violencia tiene que ver con la multiculturalidad, ya que, “no hemos logrado el respeto a las diferencias y una de las causas de la violencia escolar deriva de la discriminación”.

En el acto, el rector de la Universidad Metropolitana, Gregorio Cervantes Serrano, quien presumió que actualmente la institución está certificada como libre de bullying, con base en las tareas que se han desarrollado para tal fin.

Dicha certificación precisamente se obtuvo gracias al acompañamiento y colaboración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con el objetivo de adoptar medidas que propicien buenas prácticas de convivencia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here