De acuerdo con una recopilación de denuncias por compra o coacción del voto, a 19 días de la elección del uno de julio en Tlaxcala ya se tiene reporte de ese fenómeno, aunque se trata de únicamente un caso presuntamente ocurrido en el municipio de Apizaco.

Datos de la organización no gubernamental “Acción Ciudadana Frente a la Pobreza”, revelaron que para el caso de Tlaxcala el único reporte que se tiene hasta el momento se recibió el pasado seis de abril en avenida Libertad Norte 410 en el centro de la ciudad de Apizaco.

El acto del que no se ofrecen mayores detalles, habría sido cometido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se establece que, “repartían dinero a cambio del voto”, cuya oferta era hasta por la cantidad de dos mil pesos.

Hasta hace unos días, el estado de Tlaxcala formaba parte de una lista que junto con Baja California Sur, Durango, Nayarit, Zacatecas y Colima, no tenía registro de compra de votos o coacción de los programas de asistencia social.

De acuerdo con su plataforma en internet, la ONG “Acción Ciudadana Frente a la Pobreza” es una iniciativa de la sociedad civil que propone cohesión social como proyecto de nación para superar la pobreza y la desigualdad, y realiza diversos estudios e indicadores en todo el país.

La misma organización habilitó un sitio especial para las elecciones de 2018 –las más grandes de la historia–, en el que se pueden emitir los reportes de compra o coacción del voto a nivel nacional.

La plataforma digital establece que a poco más de dos semanas para la elección del uno de julio, a nivel nacional se tiene reporte de más de 244 denuncias por esos fenómenos.

El acto más recurrente es el reparto de dádivas o utilitarios, seguido de promesas de programas sociales e incluso la advertencia de reducir o eliminar apoyos en caso de no votar por algún candidato, mientras que el ofrecimiento de dinero se encuentra en el tercer puesto.

Pese a tener un solo reporte, el estado de Tlaxcala figura en la lista de entidades en las que el voto para el próximo uno de julio se ofrece entre 150 y cinco mil pesos.

Las sedes en las que se tiene un mayor número de reportes sobre la compra o coacción del voto son el Estado de México y la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here