Como cada año, productores de diferentes municipios del sur del estado realizaron la mañana de este domingo una procesión por los campos de labor de Santo Toribio Xicohtzinco para recordar el llamado “milagro de la lluvia” acontecido un 17 de junio pero de 1988, tras una intensa sequía que puso en peligro los cultivos de toda la región.
Con flores, cohetes y cargando las imágenes de los santos patronos de los municipios de San Juan Huactzinco y la imagen de la Preciosa Sangre de Cristo, decenas de fieles y campesinos realizaron esta tradición para agradecer la llegada de las lluvias y para pedir una buena cosecha.
Antonio Varela Pérez de 52 años de edad y quien se dedica a la siembra de frijol, cuenta que él tuvo la fortuna de estar presente cuando ocurrió dicho suceso exactamente hace 30 años.
“Hubo una sequía por muchos meses que hizo que se secaran muchos cultivos, nada que ver con la falta de lluvia de este año, hasta los animales se morían del calor que hacía, y todos en el pueblo se pusieron de acuerdo hacer una procesión con la imagen de la Preciosa Sangre de Cristo para que hiciera llover, y no sé si fue nuestra fe, que si llovió” narró.
De acuerdo con los pobladores en aquella ocasión se acordó bajar la imagen de la Preciosa Sangre de Cristo que hasta la fecha se ubica en el altar mayor del Santuario para realizar un recorrido con ella por los terrenos de labor, después se realizó una misa que fue oficiada por el obispo Luis Munive y Escobar a la que acudió casi toda la población, cuando concluyó la celebración los habitantes se disponían a regresar a la imagen a su lugar y fue en ese momento cuando comenzó una lluvia copiosa.
Desde esa fecha, esta celebración se ha realizado sin falta en Xicohzingo y los municipios de Huactzinco, Zacatelco, Axocomanitla, Mazatecohco acompañan la peregrinación, sin embargo este año no acudieron, pero eso no fue impedimento para que se realizará dicha caminata.
Don Antonio refiere, que como en otras regiones de estado, este tipo tradiciones se han ido perdiendo debido a que cada vez son menos personas las que se dedican a la agricultura y estas historias son desconocidas por las nuevas generaciones.
La procesión salió a las 8:00 de la mañana, recorrió algunas calles y todo el ejido, a medio camino junto al río Atoyac se ofició la misa, al término de la procesión se realizó una convivencia en el atrio de la iglesia.