Al menos tres mil hectáreas de maíz y hortalizas resultaron afectadas por la caída de granizadas atípicas que se presentaron durante los días 25, 26 y 27 de mayo en los municipios de Cuapiaxtla, Altzayanca, Terrenate, Yauhquemehcan, Benito Juárez y Tequexquitla, así lo informó el representante de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), Alejandro Martínez.

Resaltó que afortunadamente ya llegaron las lluvias, porque de haber seguido las secas se auguraba un perjuicio en el rendimiento del campo, añadió que el recurso que entregan las aseguradoras en algunos casos es insuficiente.

Las aseguradoras dan mil 500 pesos por hectárea y llevar la milpa desde la primer labor hasta el jilote o después de la segunda, los campesinos se gastan 8 mil 500 pesos por hectárea”, señaló.

Esto, dijo, sin tomar en cuenta el trabajo del campesino, el recurso que eroga para el diésel del tractor y el desgaste de los animales, sino únicamente la semilla.

Detalló que la superficie dañada en su mayoría corresponde a cultivos de maíz, calabaza y otras  hortalizas, estas últimas fueron las mayormente afectadas, por lo que los campesinos no pudieron recuperarlas.

Pido al secretario de Fomento Agropecuario, al secretario de gobierno a que vayamos viendo cómo se endereza el tema del campo y que le den seguimiento”.

El líder agrario indicó que junto con los afectados recorrió algunos de los terrenos de labor y  constato que el fenómeno climático perjudicó a la mayor parte del estado por lo que ya están integrando sus expediente para entregarlos a la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En este sentido señaló que Sagarpa aún adeuda el pago de seguro catastrófico a 26 productores afectados hace aproximadamente dos años.

Cabe señalar que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la helada atípica que se presentó en los últimos días de mayo fueron producto del Frente Frío Número 47, en interacción con la entrada de aire húmedo e inestable del Golfo de México, y un canal de baja presión ubicado sobre la Península de Yucatán que afectó a varias entidades del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here