Elotes asados, hervidos, esquites, chileatole, entre otros antojitos derivados del maíz, serán comercializados del 29 de junio al 8 de julio en el municipio de Santa Isabel Xiloxoxtla en el marco de la tradicional feria del elote tierno en la que participarán productores de la región.
Esta festividad iniciará el próximo viernes a las 14:00 horas con un desfile de feria, dos horas más tarde las autoridades municipales realizarán la inauguración formal y la coronación de la reina de esta edición, Elizabeth Delgado, así como la presentación de un grupo musical.
Los siguientes días habrá diversas actividades artísticas, deportivas y culturales dirigidas a personas de todas las edades, para este año prevén la llegada de más de 3 mil visitantes locales y de entidades circunvecinas, quienes acuden a degustar el tradicional mole de guajolote que aún se prepara en los hogares, así como los elotes tiernos que abundan en esta zona.
Esta feria beneficia a los productores del campo, ya que de esta manera venden sus productos de manera directa y sin intermediarios, además de que es una forma de preservar la actividad agrícola.
Omar Santamaría Cisneros, director de Seguridad Pública municipal afirmó que se tiene garantizada la seguridad para las personas que acudan a esta festividad.
“Con los municipios circunvecinos conformamos la policía intermunicipal, nos apoyan elementos de las corporaciones de la Magdalena, San Luis Teolocholco, Tepeyanco, Acuamanala, y en ediciones anteriores los resultados han sido favorables”, dijo.
Sin embargo, recomienda a las personas que tengan planeado acudir a los bailes populares no confiarse y tratar de no dejar sus vehículos en lugares apartados o solitarios para evitar posibles robos.
Cabe destacar que el nombre de este municipio que se localiza al sur del estado, proviene de los vocablos en náhuatl Xillotl, que significa elote tierno, así como de la final locativa tla que se refiere a abundancia. De esta manera Xiloxoxtla se traduce como “lugar donde abundan los jilotes o elotes tiernos”.