De acuerdo con la Coordinación de Protección Civil en el municipio de Tocatlán, en esa región existen por lo menos 500 familias que viven en los alrededores del conocido cerro del Quimicho, que pudieran verse afectadas por posibles inundaciones durante la temporada de lluvias.
Tomas Luna Galindo, coordinador del área, destacó que en los meses previos al inicio formal de la temporada de lluvias, se ha hecho especial énfasis en que las familias asentadas en zonas de riesgo deben tomar medidas para prevenir emergencias provocadas por las lluvias.
Y es que señaló que es común que durante las precipitaciones torrenciales que se llegan a registrar en Tocatlán, se observen ligeros desgajamientos o escurrimientos importantes de agua por las venas del cerro del Quimicho.
El funcionario municipal destacó que a partir de esa situación, se ha exhortado a las familias asentadas en zonas de riesgo a observar las condiciones de sus hogares, principalmente de aquellas viviendas que están construidas con rústicos materiales como laminas o madera.
Explicó que antes del inicio de la temporada de lluvias, la Coordinación Estatal de Protección Civil en la capital del estado ofrece las capacitaciones necesarias a los representantes municipales, para que no existan riesgos de pérdidas humanas por alguna situación climática.
En el municipio de Tocatlán no se encuentra habilitada un área específica para atender las inundaciones que se pudieran presentar, aunque sí se mantienen atentos de cualquier contingencia a través de la dirección de servicios municipales.
“Tenemos algunas familias identificadas como de riesgo por la estructura de sus viviendas ya de años, ya que usan madera y lámina de cartón, pero se les ha hecho recomendación hasta donde las deben mantener”.
El funcionario municipal recomendó a las familias de Tocatlán a permanecer atentas de los llamados que emitan las instancias de protección civil para actuar en caso de alguna emergencia derivada de las lluvias.
Sin embargo, hasta el momento el balance ha sido positivo en Tlaxcala pues no han existido precipitaciones de consideración que pudieran afectar a la ciudadanía instalada en zonas vulnerables.