SEGUNDA PARTE

Casi al mismo tiempo que organizaba el festival de performance en el museo de arte de Tlaxcala (MAT), me integré como cantante de una banda de música alternativa y a la par era miembro de una asociación civil que apoya con recursos materiales y eventos culturales a comunidades de la sierra norte en puebla y la sierra mazateca en Oaxaca. De igual forma, en ese tiempo, asistía con frecuencia a trabajar en el taller de estampa básica y avanzada camaxtli (tebac) que se encontraba en la casa del artista. Es así que para 2013 no lo resistí y tuve que planear un evento con todos y cada uno de esos proyectos en los que estaba involucrado.

El resultado fue el festival “to tanex”, que tuvo como principal tarea convocar a la ciudadanía para donar juguetes y ropa para los niños de la sierra, esto en apoyo a “to tanex tech yolchicahua” (la luz que da vida al corazón) la asociación civil a la que pertenecía. Por otro lado y para continuar con mi trabajo en la gestión cultural y el fomento del performance, invité a creadores de diferentes disciplinas para presentar su trabajo. El festival se realizó en la explanada del MAT y tuvo una asistencia numerosa, en él se pudo presenciar capoeira, son jarocho, varios grupos de rock y performance, así como una mesa coordinada por el tebac para realizar gráfica. Mención aparte merece el descubrimiento que hice con la banda a la que me había integrado en donde fusioné el performance con la propuesta musical.

Mercado verde crew se llamaba la banda, que durante un tiempo trabajo como un colectivo creativo. En el grupo había artistas de diferentes disciplinas por lo que desarrollamos una propuesta multisensorial. Hacíamos arte acción, action pating, spoken word, experimentaciones sonoras, así como rolas con diferentes ritmos musicales, como jazz, reggae, funk, ska, punk, ritmos latinos, entre otros. Tocábamos en bares y abriéndole a bandas grandes, siempre ideábamos presentaciones distintas, a veces rompiendo televisores y objetos, o armando body paint y enredando al público con una cinta de “peligro” o quizás, produciendo instalaciones con videos, estructuras de PVC y telas. Es decir, era siempre un performance cada una de nuestras presentaciones. Pero el tiempo pasó y la distancia hizo de la suyas y para el año 2014 mercado verde crew apenas tuvo un par de invitaciones a tocar. En el año 2013 varios integrantes decidieron cambiar de domicilio y el proyecto poco a poco se extinguió. Yo también decidí irme a vivir a Xalapa y buscar otros retos y senderos.

En el año 2016 dos proyectos me pusieron de nuevo a idear performance relacionados a Tlaxcala. Por un lado, un viejo amigo que ahora vive en cd. Acuña y yo, organizamos un encuentro de artistas tlaxcaltecas en aquella ciudad fronteriza, se presentaron dos bandas de rock, se realizaron murales, se dieron talleres y yo pude realizar un performance y dar una conferencia en representación de la delegación tlaxcalteca. Más tarde, ese mismo año, en el programa “noche de museos” que realiza el instituto tlaxcalteca de cultura en coordinación con los diferentes recintos expositivos del estado, pude realizar de nuevo un performance en Tlaxcala, esta vez en la ciudad de Huamantla. Para esta obra invite a Miguel Minor en la documentación fílmica. La acción primero se dio en el tradicional festejo “la noche que nadie duerme”, ahí, miguel iba grabando las diferentes expresiones que se dan alrededor de la fiesta mientras yo iba recolectando algunos elementos como aserrín o vasos y platos de plástico tirados. Luego, en una fecha posterior, en el museo del títere, trabaje en el performance con esos elementos para articular una instalación con videos, sonidos y objetos recolectados.

Finalmente, hace un par de semanas, en el MAT, brama santos, Mariola Lima y yo realizamos una mesa de deserción sobre el performance en Tlaxcala y producimos una obra colaborativa, la idea que nos planteamos fue la de dar un nuevo impulso al performance en el estado y generar más obras alrededor de este tipo de arte efímero, conceptual, un arte cien por ciento vivo. Es decir, mi historia del performance en Tlaxcala continúa.

Artodearte@gmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here