El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el 21.4 por ciento de la población mayor del estado de Tlaxcala reveló que ha sido víctima de actos de discriminación durante el último año.
La población de 18 años en adelante, dijo ser víctima de algún tipo de discriminación, esto de acuerdo a la encuesta realizada durante el pasado 2017, en la cual, los hombres resultaron mayormente afectado.
Lo anterior se dio a conocer en la Primer Encuesta Nacional Sobre Discriminación (Enadis) con cifras que alcanzaron un 23.8 por ciento en hombres tlaxcaltecas que dijeron sufrir por casos de discriminación.
Esto ubicó al estado de Tlaxcala en el segundo sitio más alto por discriminación a nivel nacional al alcanzar un total de 21.4 por ciento de la población de 18 años y más.
En el caso de las mujeres, alcanzaron un porcentaje de 19.4, la discriminación experimentada durante el último año se registró en diversos ámbitos sociales, tal es el caso del trabajo, familia, escuela, oficinas de gobierno, servicios de salud, supermercados, negocios, bancos, en las calles, redes sociales y transporte público.
De igual forma la Enadis da cuenta que las personas indígenas o con algún tipo de discapacidad reportaron casos de discriminación en calles, transporte público, lugares donde se prestan servicios médicos y en el seno familiar.
Inegi señalo que uno de los factores que aumenta el riesgo de sufrir discriminación, es pertenecer a un grupo social que presente prejuicios reiterados, tal es el caso de la diversidad sexual.
La encuesta elaborada desde el año pasado, revela también que en el caso de diversidad religiosa, personas jóvenes, mujeres, hombres y adultos dijeron que sufrieron discriminación de forma puntual en la calle, trabajo, escuela e incluso en la misma familia.
Dicha información que ha resultado de la Enadis, se consiguió gracias a la colaboración de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).