A unos días de la celebración de las fiestas patrias, fecha en la que comunidades y municipios utilizan en sus eventos fuegos artificiales, el comandante de la 23 Zona Militar, Miguel Hurtado Ochoa, informó que en días pasados verificaron que los establecimientos contarán con los permisos correspondientes para manipular ese tipo de artefactos.
Expuso que respetan esta tradición, sin embargo es necesario que quienes compran pirotecnia, se aseguren de que los proveedores estén legalmente constituidos y reconocidos por las autoridades.
“Les pedimos a los alcaldes y a las personas que tienen a cargo la organización de los eventos que contraten a permisionarios que estén perfectamente legalizados, es una actividad riesgosa, más aún si lo hace una persona que no tiene los permisos y las condiciones de seguridad adecuadas”, subrayó.
En este sentido, dijo que, un representante de la zona militar acudirá a los diferentes municipios donde se tiene contemplado utilizar pirotecnia durante sus celebraciones, para verificar en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública y el área de Protección Civil que se cumplan con las medidas de seguridad que se requieren.
Detalló que a la fecha la SEDENA ha otorgado 104 permisos de diferentes actividades, 56 de ellos corresponden a establecimientos dedicados a la producción de artificios pirotécnicos, el resto para el traslado de sustancias químicas y material pétreo.
“Para entregar un permiso, uno de los documentos básicos principales es la anuencia de la autoridad local, del presidente municipal y su área de Protección Civil, que tiene que darnos fe de que el lugar donde se va a establecer la persona y los trabajadores, tienen experiencia y cuentan con los medios de seguridad para manipular ese tipo de artefactos”, explicó.
Para evitar cualquier tipo de incidente relacionado al mal manejo de pólvora, el comandante recalcó la necesidad de que la sociedad participe con su denuncia en caso de tener conocimiento de la existencia de “polvorines clandestinos”.
Por otra, en cuanto a la caída de un Vehículo Aéreo No Tripulado el fin de semana en la comunidad de San Francisco Atexcatzinco, municipio de Tetla de la Solidaridad, la autoridad castrense indicó que la aeronave corresponde a un prototipo desarrollado por la Fuerza Aérea Mexicana el cual está en fase de pruebas y podría ser utilizado para determinar condiciones meteorológicas, ser una herramienta de apoyo en el plan DNIII para la ubicación y rescate de personas.
Agregó que el vehículo, salió de la Escuadrón Aéreo 601 ubicado en el municipio de Atlangatepec y aunque al momento se desconocen las causas de su desplome, se cree que algún viento lo sacó del rango del control remoto.