Con el objetivo de mejorar la comunicación entre el Poder Legislativo federal y la LXIII Legislatura local, el coordinador de la bancada del Partido Encuentro Social (PES), José Luis Garrido Cruz propuso nombrar un enlace.
Lo anterior para dar cumplimiento a la armonización de por lo menos once ordenamientos, situación que se les dio a conocer a los legisladores tlaxcaltecas en lo que fue la asamblea plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) que se efectuó la semana pasada.
Durante la sesión ordinaria del Congreso del estado de este jueves, Garrido Cruz indicó “la comunicación con el Poder Legislativo federal y la legislatura mejorará la visión legislativa para este Congreso Local, esto es necesario desde la perspectiva de la fracción parlamentaria del PES, pues en la declaración de principios de nuestro partido se plasma un compromiso a realizar las acciones pendientes para lograr un verdadero establecimiento del estado de derecho”.
En este sentido, propuso tener una comunicación bidireccional a fin de mejorar el quehacer parlamentario local, y de esta manera contribuir a hacer vigente la seguridad jurídica a través de mecanismos necesarios para la armonización legislativa.
“Para este trabajo legislativo, propongo se nombre a una persona que sea el canal de comunicación entre el Poder Legislativo federal y este Congreso para alcanzar las dimensiones necesarias que permitan tener de manera pronta, oportuna y eficaz, información que contribuya de manera efectiva, fortalecimiento el establecimiento del estado de derecho y llevar la armonización legislativa”, puntualizó.
Ejemplificó que entre los ordenamientos que tiene Tlaxcala por armonizara se encuentran: Ley de la Salud en materia de violencia obstétrica y de objeción de conciencias, la nueva Ley de la Cultura y Derechos Culturales, Ley General de Comunicación Social, la Ley general de archivos, entre otros.
Por otro lado durante la misma plenaria, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos De Niños, Niñas y Adolescentes, María Ana Bertha Mastranzo Corona, exhortó a la Secretaría de Salud (SESA) para que emita un informe sobre la aplicación del gasto público, referente a la operación, equipamiento y en general el estado que guardan los servicios de salud de todos los hospitales de primero, segundo y tercer nivel en la entidad, correspondientes al ejercicio fiscal 2017 y 2018. Lo anterior, con el objetivo de contar con información precisa que lleve a la aplicación eficiente, eficaz y la gestión de recursos públicos.