Hace unos días comenzó a circular la Infografía Agroalimentaria 2018 de Tlaxcala, la cual es editada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en donde nos da un claro panorama de cómo se encuentra nuestro Estado en este tema y hace comparación a nivel nacional, debemos estar conscientes que nuestra entidad es el más pequeño en extensión y por lo tanto tenemos ciertos limitantes para que el agro local se vea con números impactantes.
En Tlaxcala somos un millón 330 mil 143 habitantes, de los cuales el 59.0 por ciento de la población en edad de trabajar se encuentra ocupada, para el sector primario el 11.1 por ciento de las personas ocupadas trabajan en este rubro.
La aportación de nuestra entidad al volumen nacional en la producción agrícola es de un millón 243 mil 481 toneladas, la producción pecuaria es de 115 mil 121 toneladas lo que nos ubica en el puesto 30 y 24 del ranking nacional. En cuanto a la evolución del valor de producción por subsector nos informa que se ha mantenido una constante, por ejemplo en el sector agrícola pasó de 2 mil 363 millones de pesos (mdp) en 2010 a 3 mil 003 mdp para 2017 y en el sector pecuario pasó de mil 460 mdp en 2010 a 2 mil 058 mdp para 2017, números que demuestran el crecimiento sostenido que se ha obtenido en el agro tlaxcalteca.
Los municipios con mayor superficie sembrada son en primer lugar Huamantla, seguido de Tlaxco, Calpulalpan, Atltzayanca y Hueyotlipan. El 14.2 por ciento de nuestro territorio agrícola es de riego y el 85.8 por ciento es de temporal. Entre los productos agrícolas destacados se encuentran el maíz grano, cebada grano, trigo grano, tomate verde y la fresa. Huamantla es el líder por valor de la producción con 502 mdp, Tlaxco es segundo con 252 mdp, Atltzayanca con 198 mdp, Calpulalpan con 185 mdp y en quinto lugar Cuapiaxtla con 184 mdp.
En cuanto a la actividad pecuaria resalta el inventario ganadero, en Tlaxcala se cuenta con 46 mil cabezas de ganado bovino, 192 mil cabezas de ganado porcino, 248 mil cabezas de ganado ovino y 125 mil cabezas de ganado caprino. Las aves, guajolotes y colmenas también figuran dentro de la infografía.
Entre los productos pecuarios destacan; la carne en canal de bovino con un volumen de 10 mil 676 toneladas, le sigue la carne en canal de porcino con 11 mil 556 toneladas, la leche de bovino con 85 mil 242 litros, carne en canal de ovino con dos mil 664 toneladas y carne en canal de caprino con 548 toneladas. Los municipios líderes por valor de la producción son Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Atlangatepec y Atltzayanca.
Sin duda la información que nos brinda la infografía es de suma importancia para los empresarios, gobiernos, universidades, productores primarios y todo aquel tomador de decisiones que esté inmerso en este mundo agropecuario, también nos ubica en cómo estamos y que es lo que tenemos y debemos hacer para mejorar en el sector primario.
Son grandes los retos que en la actualidad se enfrenta el agro en general, pero también son más las oportunidades que podemos tener, sólo es cuestión de analizar los número, lograr mejores políticas agropecuarias y comprometerse a mantener el rumbo que el campo necesita.