Como parte de las actividades en conmemoración del 493 aniversario de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, la tarde del miércoles en sesión solemne de cabildo se galardonó a la doctora Carmina Toriz Lira, además se hizo la entrega el expediente del conjunto conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción al área de Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia y se hizo la declaratoria de Tlaxcala como Ciudad de Poesía.

En el Teatro Xicoténcatl, sede del evento, la presidenta municipal de la ciudad capital, Anabell Ávalos Zempoalteca acompañada de los integrantes del cabildo, así como del secretario de Gobierno Aarón Pérez Carro, quien asistió en representación del gobernador Marco Mena, resaltó que estos sucesos ocurren en el marco del encuentro de dos culturas, en la que por casi cinco siglos la ciudad mantiene el orgullo por su pasado indígena y sus tradiciones.

Como primer punto, fue entregado la Presea Tlaxcala por su importante trayectoria y contribución en el área de la medicina a la doctora Carmina Toriz Lira, bisnieta y sobrina de los ilustres tlaxcaltecas, Miguel Lira y Ortega y Miguel N.Lira, este último quien le dio refugio tras la muerte de su madre.

“De él aprendí a amar a Tlaxcala, a conocer su historia y a ostentar el orgullo de haber nacido en la tierra de Xicoténcatl, me embelesaron sus conceptos sobre la vida y sus grandes anhelos que muy de cerca viví y compartí con ellos”, dijo.

La galardona narró cómo fue su llegada a la entidad, como transcurrió su vida mientras estudiaba medicina, carrera que dijo, le permitió tener un mayor acercamiento con la sociedad tras su llegada al servicio de la salud pública.

Posteriormente, Sergio Morett Manjarrez, presidente de la Academia Nacional de Poesía de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística fue el encargado de hacer la declaratoria que distingue a Tlaxcala como ciudad de la poesía en reconocimiento y homenaje a los poetas del pasado y del presente que emergieron de la entidad.

Como último punto fue entregado el expediente técnico del Exconvento de San Francisco al doctor Javier López Morales director de Patrimonio Mundial del INAH para que el conjunto conventual sea integrado entre los primeros monasterios del siglo XVI y con ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la reconozca como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here