Durante la conmemoración del “Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama”, el Director de la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), Juan Alberto Tenorio Torres, informó que en uno años ese padecimiento se convertirá en la primera causa de muertes oncológicas en el país.
Como parte de las acciones que la Secretaría de Salud en el Estado (SESA) realizó durante esta semana a propósito de la conmemoración, el médico especialista informó que actualmente en el país, el cáncer de mama representa la octava causa de muerte entre algunas enfermedades que afectan a la población.
Sin embargo, desde 2006 y a doce años de distancia, el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte entre la población femenina en México.
No sólo eso, se estima que en todo el país se registraron de 20 a 26 mil nuevos casos únicamente durante el 2018, por lo que además se ha ubicado como un grave problema de salud pública que tiene una clara tendencia al alza.
De acuerdo con las estadísticas que concentra la Fundación de Cáncer de Mama, en el año 2003 moría una aproximado de cuatro mil 300 mujeres en México por cáncer de mama, sin embargo, para el último corte realizado en 2016, la cifra incrementó sustancialmente a seis mil 252 casos.
Esa última incidencia, se traduce en 17 muertes al día, 0.7 por hora o 1.4 cada dos horas en todo el país.
Cabe señalar que de acuerdo con el especialista, aquellas pacientes con cáncer de mama tienen que atravesar por diferentes circunstancias que incrementan su vulnerabilidad a morir por esa enfermedad.
Desde la falta de sensibilización de personal médico, falta de capacitación u orientación de la propia paciente y en muchas ocasiones, problemas económicos.
Incluso, un gran porcentaje de los casos avanzados de cáncer de mama, derivaron de que la paciente no acudió a tiempo a realizarse una mastografía o peor aún, tampoco acudió pero a recoger los resultados de sus estudios.
En datos para el estado de Tlaxcala, Juan Alberto Tenorio Torres únicamente expuso que a nivel local cada cuatro días muere una mujer a consecuencia de cáncer de mama, y también se evidencia una tendencia al alza en este padecimiento.
A nivel mundial, el mayor número de casos oncológicos lo ocupa el cáncer de pulmón, seguido del cáncer de mama, aunque con base en la presencia de estos casos, se advierte que en unos años será la primera causa de casos oncológicos en todo el país.