Terminar con las alianzas para devolverle la vida democrática al Partido Acción Nacional (PAN), volver a sus principios quitándole el poder a las cúpulas del partido y regresarla a la militancia, atacar la corrupción al interior del instituto político, así como ser una oposición responsable, son algunas de las propuestas incluidas dentro del proyecto de Manuel Gómez Morín, candidato a dirigir el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul.
“Devolveremos al partido la vida democrática que por razones de la alianza se perdió porque casi todos los candidatos fueron designados, no más alianzas, afortunadamente ya no hay con quien aliarnos porque los partidos políticos demostraron que no son buenos para aliarse”, afirmó.
Como parte de la gira que realiza a nivel nacional para pedir el apoyo de la militancia, el aspirante visitó la tarde de este miércoles la capital tlaxcalteca, en rueda de prensa afirmó que de resultar favorecido también buscará recomponer los vínculos con la ciudadanía para que vuelvan a creer en el PAN.
Asimismo, dijo que de llegar a la presidencia investigará los presuntos “moches” o casos de corrupción que se presentaron en el pasado proceso electoral y los que incurrieron en alguna infracción a los estatutos, serán sancionados.
“La primera tarea será volver a convencer a los ciudadanos y ser nuevamente sus representantes en la cámara de diputados y senadores, llegando a la presidencia revisare estatutos y reglamentos, en los últimos años se han hecho cambios y esto ha tenido consecuencias negativas dentro del partido”, apuntó.
En compañía del Secretario General del Comité Directivo Estatal del PAN, Víctor Fernández Ordóñez y del exdiputado federal, Juan Bárcenas González, dejó en claro que eliminará las alianzas con representantes de grupos dentro del partido, ya que su trabajo será con los panistas de “a pie” con quienes sacará adelante al partido.
Gómez Morín, también aprovechó para mostrar su inconformidad con la consulta sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, la cual calificó como ilegal, opaca y sin sustento.
“Es una decisión que afecta a todos los mexicanos, no solamente es el deslizamiento del peso frente al dólar, la caída de la bolsa de valores, la baja de la calificación de México o el temor que genera en distintos mercados de esta naturaleza”, dijo.
Finalmente, se dijo confiado de que el próximo 11 de noviembre los militantes le darán su voto de confianza para dirigir el instituto político.