¿Se han dado cuenta que cada vez más la frontera agrícola le gana terreno a los bosques?, es decir, por el interés de ampliar las parcelas, generar mayor producción y hasta el desinterés o poca preocupación por el cuidado por los bosques por parte de los dueños de los terrenos, ha causado que se pierdan los variados recursos naturales que estos ecosistemas nos otorgan, por lo que son varias las organizaciones civiles y de gobierno las que buscan hacer conciencia e implementar acciones para contrarrestar esta problemática que tenemos en Tlaxcala y en el país.

Greenpeace México en su página web publicó un artículo el cual informa que a pesar de que el Parque Nacional La Malinche está denominada como área natural protegida, ha perdido más de la mitad de su cubierta forestal y se ha transformado en zonas agrícolas y ganaderas, un dato sin duda impactante.

La Malinche es un ejemplo, porque pasa lo mismo en los bosques de Nanacamilpa, en donde habitan las luciérnagas, que dicho sea de paso ahora ya los agricultores trabajan en su cuidado porque es una buena fuente de ingresos por el turismo que genera el espectáculo natural.

Si ponemos atención, cada vez se reduce el número de árboles en el campo, lo que genera todo tipo de problemas con la fauna y flora nativa de nuestro estado, además de eso, la falta de árboles o magueyes provoca que la tierra se erosione y pierda nutrientes, cultivos raquíticos y aplicación de fertilizantes en exceso.

Unos días atrás, platicaba con un ganadero de Atltzayanca, me contaba su historia de cómo solucionaron el problema del sobre pastoreo en los montes, comenta que comenzaron a darse cuenta del problema que causaban, por lo que el junto con un grupo de ganaderos, comenzaron a trabajar el sistema estabulado, observaron lo práctico y comenzaron las mejoras en su producción de leche y queso, el cerro a donde iban a pastorear fue vedado y a quien se le sorprendiera llevando su rebaño al lugar se le multaba.

Me comenta que ellos aprendieron a respetar los bosques, habla maravillado de los árboles de piñón que se da muy bien por aquella zona de Tlaxcala, al cambiar su sistema de producción obtuvo apoyos de gobierno, creció su hato, al igual que a sus hermanos y amigos que se dedican también a las cabras.

El trabajo de concientización sobre la importancia de los bosques, diferentes formas de cultivar la tierra sin afectar el ecosistema, diferente forma de trabajar la ganadería es posible, de no utilizar demasiados plaguicidas, es tarea de todos quienes de una u otra forma estamos inmiscuidos en este sector agropecuario, dejemos los intereses económicos mal enfocados y concentrémonos en el respeto y buena producción inteligente, sin degradación, sin afectar los recursos naturales que aun tenemos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here