Los integrantes del Movimiento Campesino Indígena y Afromexicano Plan de Ayala siglo XXI en Tlaxcala, solicitan la asignación de un monto no menor al 10 por ciento del decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019, así lo señaló José Isabel Juárez Torres, coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP) al señalar que con ello se recuperaría la economía rural-campesina.
Reiteró que se requiere de un presupuesto de poco más de 850 millones de pesos para atender programas estratégicos como: la autosuficiencia alimentaria en granos básicos y leche; el fortalecimiento del cultivo de cebada; desarrollo de canales de comercialización; estímulo a la producción de oleaginosas y amaranto; desarrollo de la cuenca lechera tlaxcalteca y su vinculación el nuevo organismo denominado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que contempla la fusión de Liconsa y Diconsa para garantizar el acceso a la canasta básica.
Otros de los programas tienen que ver con la producción de bovinos; impulso a la producción frutícola; fortalecimiento y desarrollo de la cadena de producción de hortalizas; seguros catastróficos agropecuarios; formación de cooperativas rurales; promoción de empresas familiares agropecuarias; agricultura protegida y sistemas de riego.
Así como el impulso de un programa referente a especies menores y acuacultura; programa de extensionismo rural y obras para la cosecha de agua (jagueyes u ollas para la captación de agua pluvial).
Juárez Torres, recordó que dichos programas se derivaron de la consulta que esta organización campesina realizó a través de cinco foros agropecuarios regionales y un foro estatal durante el pasado mes de agosto en distintos municipios de la entidad con vocación agrícola.
“Por ello, pedimos que el monto presupuestal solicitado se autorice, hoy se dan las condiciones para iniciar una etapa de recuperación de la economía campesina, la cual se encuentra en malas condiciones y creemos que es momento de devolver la tranquilidad y el bienestar a los productores del estado”, apuntó.