Durante este año, el gobierno estatal invirtió más de 42 millones de pesos para el rubro de autonomía de la gestión de 533 instituciones educativas integradas dentro del programa de Escuelas de Tiempo Completo, 101 preescolares, 385 primarias y 54 secundarias, en las que estudian más de 87 mil niños y adolescentes de los distintos municipios de la entidad.
Para el 2019, la Secretaría de Educación Pública en el Estado (SEPE) buscará integrar más instituciones, principalmente en los cuatro municipios integrados dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (El Carmen Tequexquitla, Zitlaltepec, Huamantla y San Pablo del Monte), así lo señaló el director de Escuelas de Tiempo Completo, Israel Rodríguez Flores.
“La nueva meta que tenemos es aumentar el número de beneficiarios en escuelas y alumnos, por lo que habremos de presentarle a la federación una propuesta de incremento porque se requiere mayor presupuesto para los maestros y el fondeo de la alimentación de los municipios integrados en la cruzada”, dijo.
De acuerdo con la evaluación del Banco Mundial, las 73 escuelas que están dentro del programa y ubicadas en los municipios antes mencionados han mostrado buenos niveles de aprovechamiento, resultado del trabajo coordinado entre las autoridades educativas, docentes y padres de familia.
Rodríguez Flores, destacó que gracias al respaldo del gobernador Marco Mena, en este 2018 hubo un incremento de 12 millones de pesos en el recurso para el rubro de la autonomía de la gestión, con lo que los directivos de las instituciones pudieron realizar mejoras en la infraestructura de los espacios educativos.
Cabe destacar que en este ciclo escolar hubo un incremento importante en las matriculas de las escuelas de tiempo completo, que se tradujo en 1100 estudiantes más en comparación con periodo anterior.
“La matrícula creció en los municipios que están en cruzada, San Pablo del Monte tiene el 50 por ciento de ese crecimiento, a lo mejor el 30 por ciento la parte de Huamantla y el porcentaje restante está dividido entre Zitlaltepec y Tequexquitla”, explicó.
Por otra parte, mencionó que tal como lo ha hecho la SEPE desde hace tres ciclos consecutivos, estas instituciones reducen su horario a mediados de noviembre de acuerdo a las bases de operación del programa y se reanudará de manera normal el próximo catorce de enero.