El coordinador estatal del Congreso Agrario Permanente (CAP), José Isabel Juárez Torres, destacó que los diputados locales hayan asumido su papel de Poder Legislativo y hayan modificado el proyecto de presupuesto para 2019 del gobernador del estado.
Sin embargo, confiaron en que el campo no salga afectado luego de que el mandatario estatal, Marco Antonio Mena Rodríguez, vetara el proyecto que los integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron la madrugada del pasado 29 de diciembre.
Durante una entrevista, el líder campesino comentó “en términos generales yo lo he dicho que es bueno que ellos hayan asumido un papel como integrantes de un poder, el Poder Legislativo, que pueden ellos avalar el proyecto que les envía el gobernador, las iniciativas que les envía el gobernador o la ciudadanía, o modificarlas y construir otro nuevo, ese es un gran papel que ellos tienen y lo asumieron, ese para mi es una gran acción que ellos tomaron”.
Asimismo, reconoció que hasta el momento desconocen con claridad qué cantidad del presupuesto había sido contemplada para beneficio de los campesinos, ya que por los medios de comunicación es que saben que se creó un programa de más de 170 millones de pesos.
“Hablamos hace unos minutos con la diputado Michaelle (Brito) y nos comentó que no nos puede dar toda la información correcta y oficial, porque acababan de recibir un documento de observaciones del gobernador, que es prácticamente el veto del gobernador… ya nos dijo que inicialmente estaban pensando ejecutarse esos recursos a través de los presidentes municipales, estos 170 millones de pesos extras que ellos presupuestaron”, puntualizó.
En este sentido, reprochó que de concretarse esa cantidad, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores del campo, de ahí que pugnó que el recurso que finalmente se apruebe sea aplicado de manera correcta y transparente.
“Ver que ese recurso que ellos construyeron pueda ejercerse correctamente y en base de las necesidades de la gente, ese va a ser nuestro reclamo hacia ellos, ellos dicen que los van a canalizar a los municipio, nosotros tenemos que ver una vez que se publique es cuánto asignaron a cada municipio, y de ahí incidir que entren nuestros proyectos, o si entran los de otra gente que también los necesita que también se apliquen correctamente”.