El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado a los legisladores locales para que reflexionen en torno al Plan de Austeridad y de Sobriedad Republicana y puedan alinearse a él, al tiempo que señaló que la cuarta transformación no tienen que ver con solo sustituir el puesto y llegar con los mismos privilegios y vicios.
Durante su visita a Tlaxcala para acompañar a sus similares Ana Lilia Rivera y José Antonio Álvarez Lima en su informe legislativo del primer periodo ordinario, en rueda de prensa recalcó, que como presidente de la Junta de Concertación Política (JUCOPO) en la Cámara Alta, no le corresponde involucrarse en otros poderes sino al partido, sin embargo, hará llegar una copia del documento a los legisladores locales.
“Vamos a hacer un llamado respetuoso y amigable, tenemos que hacerlo porque somos parte de un movimiento, no somos un grupo de sueltos y debería aplicarse en todos los estados del país la política de austeridad y de sobriedad republicana”, dijo.
Resaltó que desde que se dio a conocer dicho plan los senadores de Morena renunciaron a toda clase de privilegios, lo que permitió que de septiembre a diciembre de 2018 hubiera un ahorro de 600 millones de pesos que retornaron a la federación.
Además de que solicitaron una restricción del presupuesto original contemplado para 2019 que era de 5 mil 200 millones, el cual plantearon fuera de 3 mil 900 millones de pesos, lo que dejó un ahorro de mil 200 millones de pesos menos, recursos que la federación usará para invertir en el desarrollo del país.
Por otra parte, en lo referente a la agenda legislativa del segundo periodo, Monreal Ávila apuntó que tienen como prioridad sacar el tema de la Guardia Nacional, esto frente a la emergencia que vive el país en materia de seguridad pública en donde las policías municipales y estatales han sido permeadas por el narcotráfico y el crimen organizado.
“Los senadores de Morena van a respaldar al presidente Andrés Manuela López Obrador con instrumentos jurídicos que le permitan sacar a adelante este propósito”, dijo.
Otros de los temas prioritarios que se habrán de presentar son los de revocación de mandato, eliminación del fuero, terminar con la Ley Reglamentaria en Materia de Delitos Graves como lo es el “huachicol”, la corrupción, delitos electorales y la extinción de dominio para aquellos que adquieran bienes con recursos provenientes de actividades ilícitas, despenalización del uso de la marihuana, Ley de confianza ciudadana, eliminar restricciones a las consultas populares, disminución de prerrogativas a partidos políticos, entre otros.
En cuanto al retraso en la conclusión del censo del bienestar, el legislador pidió tener confianza a la delegada Lorena Cuéllar, a quien le reiteró su confianza y recalcó que habrá de dar resultados positivos al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una vez concluido el encuentro con medios de comunicación, los senadores sostuvieron una reunión con el gobernador Marco Mena.