Aumentar la capacidad de respuesta de los municipios hacia las diversas necesidades que enfrentan, permitiéndoles acceder a montos de financiamiento mayores a los que actualmente pueden obtener, es el objetivo de la iniciativa presentada en la sesión del Congreso local por parte del diputado Ramiro Vivanco Chedraui que pretende adecuar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado.

El legislador de Morena planteó ajustes al artículo 101 de la Constitución Política Local para alinear el marco jurídico estatal, con las facultades, restricciones y responsabilidades que ya marca la Legislación Federal y la Ley de Deuda Estatal.

Expuso que actualmente más de la mitad de los municipios de la entidad han recurrido al financiamiento, sin embargo, lo han hecho de manera restringida ya que el apartado en cuestión, entre otras cosas, refiere un tope de su presupuesto anual como monto de financiamiento del quince por ciento para municipios y 20 por ciento para el estado.

“Los gobiernos normalmente tratan de cumplir con los compromisos que adquirió en los procesos electorales así como con las demandas planteadas por la población y las plasmadas en sus planes de desarrollo, sin embargo, en la mayoría de los casos, los ingresos recaudados no son suficientes”, afirmó.

Además de buscar eliminar los porcentajes antes mencionados, la propuesta de Vivanco Chedraui pretende restringir a las comunas nuevos créditos si existen adeudos derivados de este concepto, en este caso la contratación de los financiamientos tendrían que ser aprobadas por las dos terceras partes de los integrantes de la Legislatura local y deberán destinarse a inversiones públicas productivas.

El también presidente de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología subrayó que es erróneo asociar que un ente público al no tener deuda es financieramente sano.

“La deuda manejada de manera adecuada y en los niveles apropiados, le da solvencia a las empresas o gobiernos y le abre mejores expectativas en el ámbito financiero y empresarial”, afirmó.

El diputado de Morena, pidió analizar su propuesta al recalcar que el estado y los municipios no pueden mantenerse pasivos y deben considerar de manera seria y responsable la utilización de nuevas alternativas o esquemas de financiamiento, que les permita incrementar la inversión y hacer frente a estas necesidades que mejoren el nivel de vida de sus habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here