En el municipio de San Pablo del Monte, la Secretaría de Cultura del gobierno federal presentó el Programa de Cultura Comunitaria que llegará a 720 municipios, de los cuales 39 corresponderán a Tlaxcala.
En ese municipio sureño del territorio tlaxcalteca, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, detalló que se trata de un programa que se desarrollará a través de cuatro ejes de trabajo: misiones por la diversidad cultural; semilleros creativos; territorios de paz; y comunidades creativas y transformación social.
Cada una de las líneas iniciará en torno a diferentes temas en todo el país, con el interés de rescatar la cultura de las poblaciones de mayores carencias pero a la vez, de mayores expresiones culturales.
Y es que señaló que uno de los aspectos a priorizar a través del Programa Cultura Comunitaria, es precisamente el rescate, preservación y difusión de las lenguas indígenas del país y que para el caso de Tlaxcala existe un amplio acervo al respecto.
En este marco, Alejandra Frausto Guerrero aprovechó para ubicar a Tlaxcala como un semillero de artistas que aportarán en gran medida a que la Cultura Comunitaria se dinamice a través de sus diferentes líneas de acción.
Dijo que la cultura adoptará los conceptos de escuchar, aprender, dialogar, y sobre todo, el de no excluir, pues recordó que en pasadas administraciones algunos programas culturales como el Fonart formaban parte de la extinta Sedesol, como si se tratara de un aspecto marginal.
“Tiene como fundamento el objetivo de garantizar los derechos culturales de las personas y comunidades a través de la inclusión de las colectividades más vulnerables del país, propone restaurar el tejido social a través del arte y la creación”.
Tlaxcala acompañará a la cultura nacional: Mena
En su intervención, el gobernador Marco Mena Rodríguez, señaló que su gobierno será permanente impulsor de la cultura a través de trabajos coordinados con la secretaría del sector a nivel federal.
Dijo que Tlaxcala aprovechará el dinamismo económico, comercial y de servicios que se ha presentado en los dos últimos años para completar el círculo de bondades con el sector cultural.
Agregó que la entidad tlaxcalteca se mostrará ante México y el mundo como una sede importante de cultura, arte, artesanías, y expresiones artísticas que impulsen además su trascendencia a partir de la conmemoración de los 500 años del intercambio cultural entre indígenas e hispanos.
En el evento celebrado en la unidad deportiva de San Pablo del Monte, las autoridades presenciaron el inicio del Programa de Cultura Comunitaria que incluyó actividades relacionadas con el carnaval de Tlaxcala, y también exposiciones de diferentes colectivos de fotografía en la región sur del estado.
Además, estuvo presente parte de la estructura de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, lo mismo artistas que creadores y funcionarios vinculados con las líneas de acción de la estrategia nacional.