Con la premisa de que, la solución a la corrupción e impunidad requiere de un Fiscal General del Estado competente, profesional, académicamente completo, honesto y sobre todo autónomo, que sea capaz de perseguir y en su caso castigar a todo persona que dañe la paz pública y que atente en contra del Estado Constitucional de Derecho, el diputado de Morena, Víctor Manuel Báez López, presentó una iniciativa para que esta figura pueda ser nombrada con una propuesta previa elaborada por el Congreso del estado y con la participación del Ejecutivo local.
“La corrupción, es el problema que consume al estado mexicano, sin embargo la impunidad es al alimento que la nutre, ya que de manera burlona, las personas que se ven involucradas en los diferentes actos delictivos, salen de la problemática y sencillamente no pasa nada, pagando cantidades de fianza completamente irrisorias, que no cubren ni la mínima parte de lo que sustrajeron o la gravedad con que lesionaron”, subrayó.
Recalcó que la construcción de todo el andamiaje jurídico que de soporte al Sistema Estatal Anticorrupción, debe de crearse de manera profesional y ética con pluralidad en el nombramiento de sus titulares, por lo que planteó que el Congreso sea quien envié al Ejecutivo la propuesta de ocho profesionales del Derecho, para que seleccione a tres, de los que el Congreso designará a uno directamente, para ocupar la Fiscalía General.
Cabe recordar que actualmente dicha terna es propuesta por el gobernador, situación que, dijo, resulta parcial además de que se corre el peligro de que se atiendan intereses particulares o de partido político.
En cuanto a los requisitos para poder postularse como Fiscal, los aspirantes deberán tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; haber ejercido como abogado postulante, académico o en la administración o procuración de justicia del Estado, diez años anteriores a la fecha de su designación; aprobar probar los exámenes públicos de oposición, que se efectúen conforme a lo que establezca el Pleno del Congreso, quien nombrará a los miembros del jurado, entre otros.
En entrevista, al término de la sesión, el también presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, afirmó que con esta iniciativa se busca armonizar la legislación local con la federal.
Sobre si esta propuesta, nuevamente podría ser considerada como una violación a la división de poderes e invasión de competencias de órganos específicos del Poder Ejecutivo local, Báez López, negó que sea así, al señalar que se trata de un trabajo conjunto para poder integrar este proyecto en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca.