De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el estado de Tlaxcala registró la tercera inflación más alta durante la primera quincena de marzo, con una tasa de 0.50 por ciento con base en el incremento que se observó en diferentes productos y servicios.
Con base en las cifras que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el estado de Jalisco en el primer lugar nacional, incrementó en un 0.52 por ciento su tasa de inflación, seguido de Baja California Sur y Tlaxcala, ambas entidades con el 0.50 por ciento.
La lista la completa Yucatán con 0.47 por ciento y Colima con 0.42 por ciento. En contraste, entre las entidades con una variación por debajo de la media nacional durante la primera quincena de marzo, destacan: Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, Morelos y San Luis Potosí.
El crecimiento inflacionario que concentró Tlaxcala tan sólo en la primera quincena de marzo, se ubicó por encima del de la media nacional que integró 0.26 puntos porcentuales de inflación.
Los indicadores de inflación a nivel nacional derivaron, entre otros aspectos, por el incremento que tuvieron las gasolinas Magna y Premium de entre 1.58 y 1.60 por ciento, respectivamente.
De hecho, en los últimos días a nivel local se ha evidenciado un crecimiento en el precio de los combustibles pues dependiendo el establecimiento, existen marcas como “Combustibles BP” en donde la Premium ya alzanca un costo promedio de 21 pesos con 21 centavos, mientras que la Magna llegó a los 19 pesos con 66 centavos.
Asimismo, el gas doméstico contribuyó a elevar la inflación a nivel nacional y en Tlaxcala al registrar un aumento de 1.09 por ciento con respecto a la segunda quincena de febrero de 2019.
Otros productos de consumo popular que registraron incrementos que elevaron la inflación fueron el limón y jitomate.
En contraste, la información del Inegi a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor muestra que productos como chile serrano, papa, huevo, cebolla, electricidad, plátanos, refrescos envasados, nopales y papaya, contribuyeron a que se contuviera la inflación a nivel nacional.
Se espera que en todo el país pueda incrementar la inflación en la segunda quincena de marzo, a partir del incremento en el consumo de productos del mar a propósito de la temporada de cuaresma y que a partir de la demanda, suele incrementar su precio.