A más de un mes de que líderes de organizaciones transportistas lograran desechar la iniciativa de Ley de Movilidad, propuesta por el grupo plural de la LXIII Legislatura local y acordarán con demás diputados, que el Congreso hiciera un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte) para que iniciará operativos en contra de la plataforma Pronto, a la fecha no se ha cumplido este último punto.
A su arribo al Palacio Legislativo, Reynaldo Delgado Pérez del Movimiento Estatal de Taxis, acompañado de doce representantes de diversas organizaciones, indicó que no hay disposición de ninguna de las partes involucradas.
“Los acuerdos se respetan, tenemos la prudencia como transportistas y lo hemos demostrado en todos los ramos, hemos sido cautos, no sé cuál sea la política del ejecutivo y del legislativo, no sé porque proceden de esa manera. Vamos a platicar con el diputado Miguel Piedras para platicar con él y ver en que van los acuerdos”, dijo.
Recalcó que los legisladores están para atender las demandas de la población y apoyar a la justicia, esto al referir que han detectado el incremento de las unidades de Pronto que van de 800 a mil vehículos en los municipios de Tlaxcala, Apizaco y Chiautempan, lo que ya ha provocado la caída del 70 por ciento del servicio de los taxis convencionales y por ende afecta la economía de los conductores al obtener menos ingresos.
Al término de la sesión del Congreso local, el diputado Miguel Piedras Díaz, dijo, que no es necesario crear una nueva Ley de Movilidad, por lo que los integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, que él preside únicamente hará adecuaciones a la ya existente que data de hace 30 años.
“Vamos a actualizar la Ley existente, no estoy en contra de las plataformas lo he manifestado muchas veces pero sí que trabajen con quien ya cuenta con una concesión y que los concesionarios sean libres de decidir con que plataforma quieren trabajar”, explicó.
Aseguró que en el mes de enero ya contaban con un avance en esta legislación, pero con la presentación de la propuesta del diputado Omar Milton López Avendaño, esta se “echó para atrás”.
Nuevamente indicó que llevarán a cabo foros en los que podrán participar transportistas, concesionarios, plataformas y ciudadanía en general para dar su opinión o presentar propuestas, sin dar una fecha específica adelantó que los municipios sedes de las mesas de trabajo serán Tlaxcala, Apizaco, Huamantla y Calpulalpan.