Proponen regular tarifas de servicio de agua potable

El 58 por ciento de los ayuntamientos, contemplan en sus Leyes de Ingresos las tarifas correspondientes, y el resto han aprobado los decretos al interior de los cabildos

0
2

Dado que en muchas ocasiones los ayuntamientos establecen incrementos en las tarifas de los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado sin un estudio técnico y socioeconómico que lo justifique, el diputado Rafael Ortega Blancas, presentó una iniciativa ante el pleno de la LXIII Legislatura local para reformar el artículo 122 de la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala y que tiene que ver con la regulación de esos costos.

En la sesión ordinaria de este martes, el también presidente del Comité de Administración, expuso que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala refiere que los municipios tienen la facultad constitucional de proponer a la Legislatura local, las cuotas y tarifas aplicables que sirvan de base para el cobro de las contribuciones o ingresos municipales y este a su vez tiene la autoridad para aprobar y expedir las Leyes de Ingresos de los Municipios.

Empero el 58 por ciento de los ayuntamientos, contemplan en sus Leyes de Ingresos las tarifas correspondientes, y el resto han aprobado los decretos al interior de los cabildos, en los que establecen las tarifas de los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, sin que el Congreso ejerza su facultad constitucional de aprobar tales derechos fiscales y sin que valide que en los incrementos respectivos se respeten los principios de proporcionalidad, de equidad y legalidad tributaria.

Por ello, el legislador de Morena, señaló que de aprobarse su propuesta los organismos operadores del servicio de agua potable elaborarán un proyecto de tarifas correspondientes a la prestación de los servicios previstos en la presente Ley, y lo someterán a consideración del Ayuntamiento para su validación a más tardar el último día hábil del mes de agosto del año previo a su entrada en vigor.

El proyecto deberá estar sustentado con estudios sobre la situación socioeconómica en cada una de las zonas geográficas, el costo de operación, administración, depreciación de activos fijos, rehabilitación y mantenimiento o mejoramiento de los servicios prestados, estos deberán entregarse conjuntamente con la iniciativa de Ley de Ingresos Municipal que se remita al Congreso local.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here