Talan árbol en Santa Cruz Tlaxcala, ponía en riesgo a la población: CGE

El árbol ya muerto y de aproximadamente 100 años de antigüedad estaba prácticamente quemado y lleno de basura

0
3

La Coordinación General de Ecología (CGE) recomendó la tala de un árbol que ponía en riesgo la integridad física de las personas en Santa Cruz Tlaxcala, pese a la inconformidad ciudadana que surgió después de los hechos que buscaron preservar la seguridad en la zona conocida como “La Estación”.

La semana pasada en redes sociales vecinos de la cabecera municipal de Santa Cruz Tlaxcala manifestaron su inconformidad por esa determinación ordenada por la CGE, sin embargo, la protesta se salió de contexto a partir del desconocimiento de las condiciones de ese árbol.

Se trata de un árbol de la especie Fresno que se encontraba a un costado de la conocida estación de ferrocarril de ese municipio tlaxcalteca, el cual, de acuerdo con el dictamen de Ecología al que tuvo acceso Síntesis, “presentaba riesgo de caer, amenazando la integridad física de las personas”.

El mismo dictamen recomendó a las autoridades municipales derribar el árbol, el cual se encontraba hueco del tronco con un gran riesgo de derribo debido a su altura, peso, condiciones climáticas y edad.

No sólo eso, cabe señalar que el árbol ya muerto y de aproximadamente 100 años de antigüedad estaba prácticamente quemado y lleno de basura que la población acumuló en su oquedad, e incluso había alcanzado cables de alta tensión.

De hecho, fueron las autoridades municipales de Santa Cruz Tlaxcala quienes se percataron del riesgo inminente que representaban las condiciones físicas del árbol, por lo que solicitaron la inspección de la Coordinación General de Ecología que finalmente recomendó su tala.

La solicitud para intervenir derivó de las direcciones de Ecología y de Protección Civil del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, quienes de por sí habían recibido diversas peticiones ciudadanas del lugar para verificar las condiciones en las que se encontraba el árbol.

De hecho, en caso de que no se hubiera actuado, se advertía la posibilidad de un percance mayor ante la llegada de la temporada de lluvias, lo que pondría en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas.

La Coordinación General de Ecología presentó en su dictamen las pruebas fotográficas que finalmente concluyeron con la sugerencia de talar el árbol.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here