El estado de Tlaxcala forma parte de la lista de entidades que registran una mayor cantidad de incendios forestales, y altas temperaturas, pero a la vez en las que poco ha llovido este año.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las últimas semanas pese a que ya se han registrado las primeras lluvias de la temporada, no han sido suficientes para calmar los incendios y el calor en la entidad.

De hecho, de acuerdo con los datos actualizados de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Tlaxcala se registraron cinco incendios más durante la semana del 17 al 23 de mayo, con lo que la entidad llegó a 298 casos en lo que va de la temporada, cifra mayor a los que se tenían en el periodo enero-abril de 2018.

No sólo eso, en lo que respecta a las afectaciones que ha tenido el estado durante este año también se ha notado un incremento sustancial con respecto al año anterior, pues a la fecha suman tres mil 287 hectáreas con algún grado de daño.

Sin embargo, ese número supera por mucho a las mil 731 hectáreas que tuvieron daños durante el periodo de enero a julio del 2018, por lo que se prevé que el 2019 sea uno de los de mayor afectación a zonas naturales de Tlaxcala.

Es decir, en solo casi cinco meses de ha superado sustancialmente el número hectáreas afectadas que las que se tuvo el año pasado ya ni si quiera en todo el ejercicio, sino en siete meses.

Los últimos cinco incendios ocurridos en Tlaxcala durante la semana previa al último corte, dañaron 21 hectáreas de bosque, de las cuales 17 fueron de material herbáceo contra cuatro de arbustivo.

De hecho, la estadística muestra que de las tres mil 287 hectáreas afectadas al momento en todo el estado, la mayoría con dos mil 372 han sido de material herbáceo, lo que equivale a poco daño en renuevo o arbolado adulto.

A propósito de las lluvias, la Comisión Nacional del Agua a través de su portal del Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las principales presas en México, muestra que la de Atlangatepec, más importante en la entidad, tiene un porcentaje de llenado de 74 por ciento con corte al 26 de mayo.

Empero, la instancia nacional aún no ubica condiciones de emergencia debido a que se espera que a partir del uno de junio próximo comience la temporada mayor de huracanes, ciclones y tormentas tropicales en el Atlántico.

Por lluvias, inicia Huamantla obras de bacheo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here