El Índice de Productividad Laboral en la industria manufacturera en Tlaxcala, registró los primeros tres meses del 2019 un 8.5 por ciento de variación positiva respecto al primer trimestre de 2018, reportó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Caso contrario ocurrió en las empresas comerciales al por mayor, pues la variación registrada entre trimestres fue negativa al llegar a 18.7 por ciento de productividad menor, comparada con los primeros tres meses del 2018.
Con un descenso en la productividad laboral también se situaron las empresas comerciales al por menor con cinco por ciento menos actividad durante los primeros tres meses de este año, comparada con el mismo periodo pero de 2018.
En este informe, el Inegi detalló que el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (Icumo) descendió en Tlaxcala para el caso de las empresas manufactureras en un 3.4 por ciento, respecto al primer trimestre del año pasado.
Mientras que de las empresas comerciales, las dedicadas a la venta por mayoreo repuntaron 11.5 por ciento en sus costos por mano de obra y las de venta al por menor incrementaron 4.5 por ciento sus costos de mano de obra con respecto al primer trimestre del 2018.
Por sectores, las empresas constructoras redujeron sus costos de mano de obra en 0.2 por ciento con variación anual, las manufactureras, a nivel nacional incrementaron costos de mano de obra por 2.9 por ciento.
Para el caso de los comercios al por mayor, de igual manera aumentaron sus costos de mano de obra en 2.8 por ciento y las dedicas al por menor no registraron una variación global a nivel nacional, es decir, esta actividad se calificó como estable.
En este sentido, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las Empresas de Servicios subió 1.2 por ciento con respecto al primer trimestre del 2018, con agregados de remuneraciones medias reales que alcanzaron un repunte de 3.1 por ciento y una productividad a la alza con 1.9 puntos porcentuales.