En el Patio Vitral de Congreso del Estado fue presentado el libro denominado “Historia de la masonería en Tlaxcala”, de la autoría del escritor Gabriel Carmona Bonilla, quien hizo una remembranza sobre la creación de esta fraternidad en la entidad.

La diputada Mayra Vázquez Velázquez, señaló que este evento forma parte de la difusión cultural y literaria que llevo a cabo como presidenta de la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura local.

Asimismo reconoció la importancia de esta sociedad secreta llena de jerarquías y hermética, que llego a México con los primeros pensadores libres en el siglo XVIII.

“El trabajo desarrollado, sin duda, evidencia una fraternidad virtuosa concebida basada en el darnos unos a otros, cultura donde se transmite el conocimiento de una persona a otra, filantropía porque sus integrantes se desprenden de sí para apoyar a la comunidad, disciplina donde cada uno de sus integrantes conciben como propósito de vida ayudar al prójimo, aceptación la masonería concebida como un todo respeta las distintas ideologías y creencias en todos los ámbitos, por ello nuestro reconocimiento a su labor fecunda”, resaltó.

Agregó que el Congreso es un espacio para la libre expresión del ser humano en sus distintas manifestaciones.

En su obra Carmona Bonilla reseña el proceso que tuvieron que vivir los masones de la entidad el cual fue controvertido ya que todas las logias tuvieron que entregar sus cartas patentes a la Ciudad de México, aunque siempre guardaron la esperanza de que Tlaxcala fuera independiente.

En su intervención, Alberto Ruíz Mitre, consejero nacional de la Confederación de la Gran Logia, dijo que la masonería es una escuela de enseñanza continua y sus integrantes deben ser coherentes con lo que dicen y lo que hacen, pues de lo contrario esta cofradía deja de ser una realidad.

“El que lea este gran libro se va a dar cuenta de que es realmente la masonería, no nada más nacional sino mundial, la masonería es más difícil que estudiar en una universidad de cualquier estado de la República, porque puedes terminar tu carrera en cinco o seis años, pero la masonería es una escuela de por vida donde cada uno de nosotros tiene que trabajar con ahínco todos los días para demostrar a la sociedad que el hombre tiene que ser útil a la humanidad”, resaltó.

Cabe destacar que a este evento asistieron diversos personajes de la política tlaxcalteca, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here