Eficientar los servicios en la impartición de justicia y mejorar la operatividad del Poder Judicial, es el objeto de la implementación de cuatro plataformas digitales que serán creadas por estudiantes de maestría del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA).
Así lo dio a conocer el contralor interno, Francisco Javier Santillán Cuautle, quien destacó que estas herramientas tecnológicas se obtendrán gracias a un convenio de colaboración que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez, signó con las autoridades académicas de la institución de educación superior.
“La base de realizar estos convenios estriba en que la Contraloría dentro de sus funciones tienen la de controlar la estadística o llevar la estadística de las actividades del TSJE para hacer estudios comparativos, de rendimiento, de cumplimiento de objetivos, es decir, más que nada de operatividad y obviamente estas estadísticas se las notificamos al órgano de gobierno que es el Consejo de la Judicatura para tomar decisiones incluso de rotación, de capacitación, en fin, lo que llega a verter la estadística”, explicó.
Detalló que los juzgados diariamente les proporcionan información del trabajo que llevan a cabo, se procesa y se realizan estadísticas, por lo que para evitar distraer en sus funciones al personal que labora ahí, es necesario un software que les ayude a facilitar esa función.
De igual forma, las salas de oralidad requieren de esas herramientas digitales para mejorar su desempeño, lo mismo en cuanto a la digitalización de expedientes, puesto que en los Poderes Judiciales de otras entidades, ya cuentan con una plataforma de esa naturaleza.
Es por ello, que el contralor y los titulares de diversas áreas del TSJE, trabajan a marchas forzadas en conjunto con tesistas de maestría del ITA, que tienen a cargo la creación de softwares para las materias oral y mercantil; penal en los juzgados de control y juicio oral; así como de sistemas en los rubros civil y familiar, e incluso en áreas administrativas.
“Nos encontramos trabajando mucho para adaptarnos en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) donde estamos atrasados, se ha descuidado esa parte, por ello haremos uso de las instituciones educativas locales como es el ITA, que es de vanguardia y de reconocimiento a nivel nacional. Vienen tesistas de Maestría y eso garantiza que no vienen a practicar, sino que vienen a aplicar los conocimientos adquiridos”, resaltó.
Sobre la inversión que tendrá que destinar el Poder Judicial para adquirir dichas plataformas, Santillán Cuautle, resaltó que a diferencia de los Tribunales de otras entidades que han tenido que erogar recursos millonarios, para el TSJE de Tlaxcala no tendrá ningún costo.
Empero una vez que esté listo el software, se hará un análisis para conocer si es necesario adquirir equipos de cómputo u otro tipo de hardware.
“Con este convenio se tendrá un ahorro importante, por ejemplo, el desarrollo del sistema de digitalización que lo tenemos programado para junio del próximo año, tiene un costo de aproximadamente 3 millones de pesos, en total nos crearán cuatro sistemas, que se traduce en un ahorro de alrededor de 15 millones pesos. Aquí únicamente les damos la atención y el reconocimiento a los profesionales, probablemente erogaremos recursos para adquirir hardware y ya una vez que este el sistema, veremos cuál es el presupuesto que se requiere para ello”, sostuvo.
A diferencia de otros Tribunales, el de Tlaxcala no se acerca ni a la media nacional en el tema de digitalización, de ahí que, el contralor insistió en la importancia de impulsar este proyecto, el cual se desarrolla de acuerdo a un cronograma de actividades.
“Tenemos una calendarización, en cuanto a los sistemas de estadísticas del Poder Judicial, ya tenemos avances ósea que el primer producto lo tendremos en diciembre y la digitalización de expedientes, lo tendremos en junio del siguiente año”, adelantó.
Francisco Javier Santillán Cuautle, confió en que con este proyecto los más beneficiados sean los justiciables, ya que acortará los tiempos de trámite y respuesta.