René Mendoza, titular de la Cadena de Proveedores de la Industria en México, refirió que para la edición 2019 del Foro de Proveeduría Zona Centro se han rebasado los requerimientos de compra que se tuvieron el año pasado.
“Por segunda vez consecutiva, este foro se va a llevar a cabo en Tlaxcala el martes y miércoles, 26 y 27 de noviembre, es decir la próxima semana, las expectativas se han rebasado, en la edición pasada en número de requerimientos de compra fue de poco más de 44 millones de dólares para este año, el valor de los más de 200 requerimientos de compra, superan los 800 millones de dólares”.
Al momento se tiene un registro de 20 grandes empresas compradoras, además de 124 proveedores registrados, de estas últimas, aproximadamente 40 son pertenecientes al estado de Tlaxcala.
Señaló que los requerimientos de compra son diversos, pues van desde automatización, maquinado, troquelado, estampado, servicios de consultoría, realización de eventos, jardinería, mantenimiento, limpieza, transporte de personal, papelería, entre otros.
Recordó que el año pasado contaron con un total de 115 proveedores y 33 compradores registrados durante el encuentro empresarial que se llevó a cabo en el centro de convenciones de la ciudad capital.
Advirtió que el proceso de registro para participar todavía se podrá realizar este jueves y hasta el mediodía del viernes 22 de noviembre, por lo que hizo el llamado a las empresas tlaxcaltecas a que se sumen a este Foro que logra en poco tiempo concretar citas de negocios que por lo general, comentó, tardan hasta cuatro meses para cristalizarse.
Adelantó que gracias al Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) los requerimientos de compra irán en aumento, dadas las condiciones arancelarias y de negocios entre países europeos, asiáticos y del continente americano.
“Por esa labor que ha desarrollado el gobierno del estado con nosotros, le ha tocado ser a Tlaxcala quien encabece este esfuerzo y viene encaminado también por los resultados”.