Lamentablemente la violencia contra el genero femenino en nuestra sociedad cada vez es mas frecuente hasta el punto en que casi lo tomamos como algo normal, por eso fue tan impactante cuando de un tiempo a la fecha comenzamos a alzar la voz y nos dimos cuenta que no éramos las únicas que a diario sobrevivíamos a pequeñas dosis de violencia que teníamos suerte de volver a casa, que no era normal que debíamos comenzar a hablar.
Y es que con los años este tipo de violencia de genero aumenta manifestándose de manera física y psicológica entre las mas comunes alrededor del mundo:
Violencia causada por la pareja sentimental esta puede incluir violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal e incluso llegar al feminicidio
Acoso y violencia sexual que va desde las violación, los actos sexuales forzados, las insinuaciones sexuales no deseadas, el matrimonio forzado, el asecho, acoso ( callejero y cibernético)
Mutilación genital
Matrimonio infantil
Este a sido un tema con el cual hemos luchado desde hace bastante tiempo como sociedad ya que la violencia basada en el genero es un obstáculo que enfrentamos como sociedad para alcanzar la paz, desde el año de 1993 las Naciones Unidas consiguieron la aprobación que incluía la “Declaración sobre la violencia contra la mujer”.
Continuando con esta línea es en el año 2000 cuando buscando concientizar mas al respecto esta asamblea aprueba una resolución que asigna el 25 de noviembre como el “ Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia contra la mujer logrando de esta manera que gobiernos, organizaciones y la sociedad en general nos sumáramos para erradicar este mal.
Sin embargo esto no a sido suficiente pues se sigue percibiendo una situación de violencia bastante fuerte lo cual a forzado a asociaciones civiles y la población en general a manifestarse lo cual si se piensa con detenimiento es el grave reflejo de lo que se vive.
Aunque estos movimientos que como sociedad estamos viviendo no debemos olvidar que esto no es excusa para sumar mas violencia a la ya existente que debemos gritar y exigir no destruir para de esta manera unirnos y mejorar como individuos pero sobre todo como sociedad comenzando todo desde casa y recordando que es tarea de todos no de unos cuantos