Navidad es considerada una época de amor, paz y bondad por lo que muchas personas, tradicionalmente en México tratan de demostrarlo haciendo regalos a sus seres queridos, es por ello que mediante un sondeo realizado a la población en general se cuestionó acerca de conservar esta tradición y lo que significa para ellos realizar un intercambio de regalos en su familia o círculos de amigos.
Es el caso de Maricela Ramos, quién aseguró desde muchos años atrás han buscado en su familia preservar la tradición del intercambio de regalo, ya que es un momento que reúne a todos los integrantes de la misma a compartir un poco de su tiempo y pasar momentos agradables.
“Está dinámica de los regalos es una parte incluso divertida para toda la familia, ya que a veces aunque se pone una cuota para el regalo, a veces te hacen alguna broma o hasta llorar porque nunca sabes que es lo que te regalaran, nosotros lo tomamos como un momento de desestres y unión familiar”.
Asimismo, Fabián Muñoz del municipio de Apizaco mencionó que desde que el recuerda en su familia tanto de él como la política han tratado de hacer año con año un intercambio de regalo, sobre todo por los integrantes más pequeños de la familia, quiénes dijo son los que más disfrutan de esta actividad.
Sin embargo dijo, dentro e su familia no se basan tanto en las cosas materiales sino en lo sentimental; “Tenemos bastante arraigado eso del intercambio de regalos, desde que yo recuerdo siempre lo hemos hechos, aunque sinceramente no es tanto un regalo económico, sino significativo para nosotros, como fotografías o alguna prenda decorada por uno mismo, como calcetines bordados o playeras decoradas, eso es lo que realmente nosotros acordamos darnos”.
Por el contrario Gloria Hernández, mencionó que como su familia es extensa, prefiere no participar en los intercambios de regalo, ya que dijo es un costo fuerte para ella, “pues aunque sea un detalle el que se busca regalar de acuerdo a nuestras posibilidades siempre es un gasto al bolsillo, y prefiero omitir eso”.