El ex magistrado Jerónimo Popocatl Popocatl afirmó que la corrupción en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) permea en todos los sentidos, por lo que exhortó al Congreso estatal a revisar el desempeño del presidente del tribunal Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez, por presuntos actos de corrupción.

En rueda de prensa los abogados pidieron al congreso realizar un Juicio Político al presidente del TSJE pues dijeron son los únicos que tienen las facultades para sancionar actos de corrupción.

Esto derivado que en días anteriores se realizó una publicación sobre audios, que aluden a la presunta distribución que hicieron los magistrados del TSJE, de recursos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) devolvió al tribunal por concepto del impuesto sobre la renta (ISR).

Situación que los abogados calificaron de «reprobable» el proceder de los magistrados pero sobre todo del presidente Jiménez Martínez.

“En esta ocasión le llamamos la atención al congreso del estado porque es la única autoridad que tiene facultades para revisar el desempeño del presidente del tribunal para que investigue su conducta. Es lamentable que don Marco Antonio de Jesús nuevamente ponga en el ojo del huracán al poder judicial, recuerden que cuando se desempeñaba como magistrado de la Sala Penal, mucha gente se quejaba que dejaba libre a los violadores, a los homicidas, se le pidió entonces al congreso que investigará y graciosamente el congreso dijo que no había responsabilidad”.

Al respecto, externaron que desean conocer si en la declaración patrimonial del magistrado presidente están registrados todos sus bienes, pues aseguró cuenta con diversos bienes inmuebles en distintos municipios de la entidad.

Popocatl Popocatl expuso que como abogados analizan si, tras el cambio de presidente del tribunal a realizarse el próximo primero de febrero, solicitarán al congreso intervenga mediante un Juicio político para revisar el actuar de actual presidente del TSJE Mario de Jesús Jiménez.

En tanto,  descartó que realicen una denuncia penal en contra del magistrado, pues señaló que en Tlaxcala todavía gozan de fuero, y una denuncia no procedería.

«Este pronunciamiento es para hacer un señalamiento público para que otros abogados se sumen a voz en protesta, no podemos permitir que  la corrupción en el tribunal siga permeando en todos los sentidos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here