El jefe de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Bruno Hernández Hernández, señaló este martes que la atención por casos de violencia que se atienden son pocos.
Respecto a atenciones de violencia escolar, dijo que no pasan de dos o tres casos por mes, mientras que la atención a mujeres víctimas de violencia, apenas los casos llegan a uno por mes.
“Atendemos a una mujer maltratada por mes en promedio, lamentablemente no existe entre las personas que llegan a ser agredidas la cultura de la denuncia, acuden con nosotros por agresiones, pero no especifican los tipos de agresión”.
Lamentó que los índices de violencia han incrementado con el paso de los años, de ahí la intención de dar a conocer que el 30 de enero se conmemora el Día Mundial de la no Violencia y Paz Familiar.
Lo anterior se lleva a cabo en conmemoración de del aniversario del asesinato del Adalid Hindú, Mahatma Gandhi, quien encabezara el movimiento que liberó a su pueblo del impero británico.
Entre los puntos que destacó el jefe de prestaciones médicas, para tener un ambiente pacífico, se encuentra ser un factor activo y eficaz para poner fin a actos de acoso.
Además, llamó a fomentar la capacidad de adaptación de los estudiantes y ayudarlos a afrontar los retos de la vida diaria de modo constructivo, para así disminuir la violencia y actos que contravienen a la paz familiar.
Recordó el lamentable caso donde un alumno de primaria asesinó a una maestra y compañeros de Colegio Cervantes del estado de Coahuila, por lo que llamó a los padres de familia y maestros, a trabajar por poner en ato esta conmemoración y hacer conciencia para tener un Tlaxcala tranquilo.
Señaló que la cultura de la paz y la conciencia social es un proceso lento que supone un cambio de mentalidad individual y colectiva, “en este cambio, la educación juega un papel importante, en tanto que incide desde las aulas en la construcción de los valores”.




























