En puerta, primera feria del empleo del año en Tlaxcala

Manuel Camacho, coordinador del Sepuede, destacó que, junto con el Sistema Nacional del Empleo, este 18 de marzo se realizará la 1ª feria del empleo de 2020

0
2

Manuel Camacho Higareda, coordinador del Servicio Estatal para la Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), dio a conocer que en coordinación con el Sistema Nacional del Empleo (SNE), este 18 de marzo se realizará la primera feria del empleo de 2020 en Tlaxcala.

Esta feria del empleo está dirigida a personas de 18 años en adelante y se desarrollará en el Salón Joaquín Cisneros (ubicado en las inmediaciones del Recinto ferial), calle De Los Deportes Colonia. Adolfo López Mateos”.

A esta convocatoria acudirán más de 30 empresas quienes ofertarán 500 vacantes en favor de los buscadores que llega a registrarse con educación primaria, secundaria, bachillerato y universitarios, a quienes se les ofertan puestos de trabajo de acuerdo a su preparación académica y capacidades.

Participarán más de 30 empresas de los ramos de alimentos, departamentales, de transporte, bebidas, autopartes, construcción, autoservicios, confección electromecánica, cuidado personal, entre otras”.

A esta que será la primera feria del empleo del año, se esperará una asistencia superior a los 900 buscadores de empleo, quienes pueden registrarse al momento de arribar al recinto o bien, hacer un pre registro en la dirección electrónica de registro.

Ante este panorama, Camacho Higareda destacó que Tlaxcala no solo crece en materia económica y se coloca en primer lugar nacional en este rubro, así como en inversión privada internacional.

Tlaxcala es un estado con generación de empleos como nunca antes se había visto en la historia, se ocupa de generar condiciones para que esos empleos que se crean gracias al crecimiento económico, sean aprovechados por nuestras paisanas y paisanos, es decir, hay empleo”.

Aseguró que mediante el ejercicio de las ferias de empleo, se apoya a que las vacantes lleguen a quienes buscan ser colocados en espacios colocados formales, con seguridad social, prestaciones, acceso a crédito y demás.

Se dijo comprometido a que la sociedad tlascalteca crezca en el tema económico, pero también que cuente con un desarrollo social completo, lo que se logra a través de la coordinación de instancias federales y estatales como el SNE y el Sepuede.

Política inclusiva

El titular del Sepuede afirmó que el gobierno que encabeza Marco Antonio Mena Rodríguez, cuenta con políticas basadas en criterios de inclusión, por lo que los segmentos de población y sobre todo los vulnerables, son tomados en cuenta para las ferias del empleo.

Nuestra actividad de promoción del empleo lleva ese criterio, buscamos que los empresarios que se acercan a nosotros de manera constante o que participan en las ferias del empleo, desarrollen una conciencia y compromiso social para abrir algún espacio para personas con discapacidad”.

En el Sepuede cuentan con plena conciencia que las personas en situación vulnerable representan un capital humano valioso, por lo que Manuel Camacho pidió a los reclutadores observar a este sector de dicha forma para que poyen en la llegada del desarrollo social generalizado y sin dejar a nadie rezagado.

La base histórica del Sepuede en conjunto con el SNE, es la colocación del 30 por ciento de los buscadores de empleo, esto derivado de las particularidades de las plazas vacantes o bien de las características de los buscadores atendidos a través de las ferias del empleo.

Las mujeres, pilar de la sociedad

Manuel Camacho Higareda, se dijo respetuoso y solidario del movimiento de las mujeres tlaxcaltecas, tal y como lo hiciera en su momento el gobierno del estado al dejar plena libertad de manifestación a las colaboradoras.

En Sepuede somos no solo solidarios, sino compartimos las preocupaciones de las mujeres, creemos que tiene absoluto derecho de dormir sin miedo, de despertar sin angustia y transitar por el mundo sin amenaza alguna”.

Al representar más del 50 por ciento de la población mundial, es el sector femenino pilar de muchos espacios vitales para la sociedad, así como elemento indispensable para el buen funcionamiento de los pueblos a nivel local, nacional y mundial.

Por eso es que debemos de ser solidarios con ellas y asegurarnos que su voz sea escuchada, incluso que sepan que su ausencia se escucha, que su ausencia se siente y se reciente”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here