José Héctor Osorio Chumacero, subdirector de consejos de cuenca, gestión social y atención de emergencias de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Tlaxcala, informó que persiste la contaminación en la cuenta del Río Atoyac- Zahuapan, y son entre 15 a 20 municipios los sancionados en función de esta situación por no descargar a un sistema de tratamiento.
El funcionario, refirió que la mayoría de los municipios son sancionados en función de la contaminación que hacen a los ríos, por no descargar a un sistema de tratamiento, y va variando al situación dependiendo el número de población con la que cuente cada comuna.
“Por ejemplo el municipio de Tepetitla de Lardizabal, descarga al río y no ha conectado adecuadamente sus descargas, y entonces verificamos se hace una inspección y sancionamos, otro municipio en esta situación es Apetatitlán, entre muchos otros”.
En este sentido, mencionó que son 48 los municipios los que abarca la cuenca, de los cuales 15 o más han sido sancionados, por lo que indicó se trabaja tanto con municipios como con empresas para monitorear la calidad del agua. Y aunque no abundó en el tipo de sanciones, si mencionó que en el caso de las empresas, se inicia un proceso administrativo de sanción, para luego tomar las muestras necesarias, y verificar que cumplan o no para imponer la sanción.
Explicó que la Conagua maneja por tramos la contaminación de los ríos, siendo la parte norte del estado, de Tlaxco a Muñoz de Domingo Arenas, donde la calidad del agua no está tan contaminada, pero de ahí para abajo al centro de Tlaxcala es considerado altamente contaminado.
“La cuestión de los ríos no es una cuestión lineal, sino que va dependiendo de su composición geológica y geográfica, así como de sus escurrimientos y sus afluentes van teniendo mayor cantidad de contaminación. Si bien es cierto que el río corre de norte a sur, pero vemos descargas de aguas residuales que llegan a Santa Cruz, Amaxac, Contla de Juan Cuamatzi, San Pablo Apetatitlán y se concentran en Tlaxcala centro, qué es el punto de confluencia, después ahí encontramos que se distribuye la contaminación hacia aguas abajo y entonces ya tenemos mayor concentración en ese sentido”.
Osorio Chumacero, comentó que la calidad del agua se tiene clasificada en contaminada o levemente contaminada, lo que significa que cuando nace el río contaminado está en Muñoz de Domingo Arenas y altamente contaminada de la parte de Apizaco hacia el municipio de Xicohtzinco.
Bajo este tenor, externó que todos los municipios que recorren de Apizaco hacia aguas abajo prácticamente está considerado como altamente contaminado, es decir, lo más limpio está ligeramente contaminado y se encuentra en la parte Sur del estado.
“Debo de aclarar que las partes altamente contaminadas es por intervención del ser humano, por eso vuelvo a insistir, gran parte de la responsabilidad que tenemos no sólo las autoridades, sino la sociedad en su conjunto porque estamos nosotros de alguna manera llevando la misma contaminación como si fuéramos al propio río”, acotó.