El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Eduardo Valiente Hernández, mencionó que el Registro Nacional de Detecciones (RND) puesto en marcha el primero de abril de esta año permitirá no solo en el país, sino en la entidad cerrar espacios a la corrupción y que exista mayor transparencia en la actuación policial.
En entrevistas, el funcionario mencionó que el RND, opera con sin contratiempos en la entidad, por lo que mil 200 elementos que de alguna u otra manera tienen relación con el aseguramiento de personas probables responsables de la comisión del delito han sido capacitados en esta materia.
“Nuestros elementos cuentan con el conocimiento necesario para efectuar la carga que se pudiera presentar en cualquiera de sus detenciones. En el registro nacional de detenciones no hemos tenido contratiempos, pues se sube la información en tiempo y forma…vamos bien”.
Valiente Hernández, mencionó que las diversas capacitaciones se tomaron en línea, además de que aún tenían agendados algunos cursos que se tomarían de manera presencial para reforzar el conocimiento del registro de las personas, pero derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19, será suplido por la capacitación en línea.
En este sentido, puntualizó que el RND forma parte de las acciones en materia de transparencia, evita que las autoridades cometan abusos con detenciones arbitrarias e ilegales y el respeto a los derechos humanos de las acciones de las corporaciones policiales en su actuar durante el ejercicio de sus funciones. La plataforma permitirá a la población en general tener acceso a los datos básicos para la búsqueda de algún familiar desaparecido.
“Quiero precisar que inicialmente comenzamos con el Registro Nacional de Detenciones, con diez personas quedan puestas a disposición del ministerio público de la federación y que a partir del primer minuto del primero de abril se empezó a ingresar información de personas, presuntos responsables que son presentados al ministerio público del fuero común”.
Resaltó que la con esta plataforma se cumple con un mandato constitucional que transparenta y hace más eficiente el acceso de información para que un familiar o cualquier persona que quiera saber si algún conocido fue detenido por alguna circunstancia. Pueda hacer la consulta y checar la información, como conocer ante que autoridad fue presentado.
Finalmente, compartió que las detenciones más comunes del fuero común en la entidad son por robo de vehículo, robo a comercio o transeúntes y por posesión de enervantes.