En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, Ana Lilia Luna Vázquez, coordinadora hospitalaria de donación adscrita al HGZ No. 1 «La Loma» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Tlaxcala, resaltó que fomentar la cultura de la donación de órganos contribuye a que más personas tengan una oportunidad de ser trasplantados y con ello salvar más vidas.
La especialista, mencionó que actualmente en el IMSS Tlaxcala, existe un censo aproximado a los mil 800 pacientes con insuficiencia renal crónica, mismos que se encuentran con alguna terapia sustitutiva, pues lamentablemente no todos son candidatos a trasplante.
En este sentido, recordó que un trasplante es la sustitución de un órgano o tejido que no funciona por otro que lo hace adecuadamente, “es una técnica médica muy desarrollada que permite que muchas personas vivan o mejoren su calidad de vida, esto se puede lograr exclusivamente gracias a la existencia de personas altruistas que se llaman donantes, los cuales pueden ser en vida o después de la muerte”.
Resaltó que el trasplante es una solución terapéutica, resolutiva y eficaz en los estadios terminales o irreversibles del riñón, corazón, hígado, pulmón o páncreas, por mencionar algunos, siendo el riñón el órgano a nivel nacional más requerido.
Mencionó que tan solo en todo el país existe una lista de espera de 23 mil 362 pacientes inscritos para recibir alguna donación de órgano o tejido. Los principales órganos y tejidos que pueden ser obtenidos de una donación multiorganica son riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón e intestino; y de tejidos médula ósea, tendones, piel, córneas y válvulas cardíacas.
“Hay que tener muy claro que para que un paciente pueda ser candidato debe de cumplir con diversos protocolos. Una vez en protocolo se somete a un comité, que son los que se encargan de verificar si son o no candidatos, para garantizar el hecho del trasplante”.
Luna Vázquez, acoto que para ser considerado a un trasplante, el paciente debe de estar en la lista de espera, al menos las primeras 48-72 horas, antes del trasplante. Resaltó que existen pacientes denominados urgencias cero o urgencias nacionales que se notifican de todos el país, quienes tendrán prioridad por la urgencia de salud en la que se encuentran.
Finalmente, mencionó en el marco del día del paciente trasplantado, que busca hacer conciencia de la importancia de la donación altruista y celebra como un ser humano puede donar una parte importante de sí mismo, para contribuir a salvar la vida de alguien; así como de reconocer la labor ardua del equipo multidisciplinario que participa en el proceso y difundir la cultura de donación de órganos a nivel nacional.