Las Diputadas locales Irma Yordana Garay, Laura Flores y Leticia Hernández encabezaron el anuncio de la denuncia que antepusieron ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) por violencia política de género contra 13 de sus homólogos y dirigentes de partidos a quienes acusaron de bloquear la armonización en materia electoral en la pasada sesión pública del 28 de mayo del año en curso.
En rueda de prensa, las legisladoras externaron que son once los diputadas y diputados locales quienes presentaron la denuncia este 8 de junio ante el ITE, esto luego de que se votara en la pasada sesión de Congreso la Ley de Paridad de Género y contra la violencia política, donde aseguraron se vio bloqueada la armonización en materia electoral, para permitir que las mujeres encabezaran las listas de candidaturas plurinominales y por la deposición de varias de ellas en Comisiones legislativas.
En este sentido, Irma Yordana Garay Loredo, junto con sus homólogos expresó confía en que el Consejo General del ITE resuelva conforme a derecho. El objetivo, que se dicte un proceso sancionatorio contra los 13 diputados y diputadas que votaron en contra del segundo transitorio de la Ley Electoral del Estado, y por negociar cargos dentro de la integración de las nuevas comisiones.
“No abandonaremos esta gran lucha de mujeres, hoy nos sentimos muy felices porque éste llamado a la justicia, al reproche de la no aprobación en materia electoral en favor de las mujeres, lo cual ha causado una gran indignación en el estado, muestra de ello es que se han sumado colectivos ciudadanos, líderes de opinión, diputados federales y presidentes municipales, tenemos fe que se seguirán sumando a esta batalla legal, política y social”.
En su intervención, la diputada Leticia Hernández, externó que el proceder de anteponer la denuncia establece un precedente en la lucha en favor de las mujeres. Resaltó que no se trata de un asunto de derecho parlamentario o acuerdo entre pares, sino de violencia en materia de género y vulneración de la autonomía del estado por agentes externos.
“Todos los que votaron en contra de la reserva del segundo transitorio de la Ley Electoral del Estado, fueron favorecidos en la recomposición de las Comisiones, en el nombramiento para ocupar la Comisión Permanente y la Presidencia de la Junta de Coordinación y Concertación Política, con fundamento en diversas jurisprudencias así como las últimas reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 13 de abril de 2020 en materia de garantías de género presentamos un proceso sancionador ante la autoridad electoral”, acotó.
Finalmente, solicitaron a las autoridades competentes se ordene cautelarmente el cese de los actos que de manera permanente están causando violencia política por razón de género, para evitar daños irreparables que no podrán remediarse con la solución final que llegue a dictar en el procedimiento sancionador para paralizar los actos discriminatorios citados en la sesión presencial del día 28 en el pleno del Congreso Local.