En lo que va de la emergencia sanitaria de Covid–19, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ha perdido mil 200 empleos en al menos cuatro sectores industriales, ante la poca demanda de productos, informó el asesor jurídico de esta central obrera, Víctor López Hernández.
Externó que existe incertidumbre laboral en este momento, “ya que el fantasma del desempleo en varios lados sigue flotando, esta semana no hemos tenido bajas, pero sí está latente porque la demanda de productos no es la que se esperaba, se ha caído y ahí va poco a poco”.
En entrevista telefónica, dijo que en el reporte al cierre de julio suman más de mil 200 trabajadores despedidos en las empresas, principalmente en la industria del acero, vidrio, metalmecánica y vestido.
Dentro de la exposición de motivos que hacen empleadores obedecen a “que no hay pedidos y por eso se ven en la necesidad de recortar personal. En el caso de la industria del vestido los contratos se han cerrado por completo porque no hay demanda de producto y no queda de otra que empezar a recortar al personal”.
Incluso dijo que el personal que sobrevive está haciendo labor de empaque, de limpieza y de mantenimiento, “y en espera de que se concrete un nuevo contrato para aprovechar la experiencia de la gente”.
Señaló que ante este “panorama desalentador”, la CTM en Tlaxcala está en contacto con los empleadores para recortar lo menos que se pueda de personal y vigila que la separación del trabajo se dé dentro del margen de la ley y, en su caso, otorgar un apoyo adicional a las personas.
Dijo que la buena relación que lleva la central obrera con los empleadores ha dado resultado, “hemos tenido éxito en algunos casos, pero en otros sólo se cubre lo que estipula la Ley Federal de Trabajo. Y a los agremiados se les ha dicho que mantengan un vínculo de comunicación con nosotros para que en la reactivación o en la puesta en marcha de algún proyecto, de inmediato hacer una bolsa de trabajo que los pueda captar y canalizar a un trabajo”.
Aceptó que las cosas no están “nada bien” y en lo subsecuente (próximos meses) el panorama laboral no mejore “creemos que la situación se puede complicar más si es que no aumenta la demanda de pedidos en las empresas”.
Puntualizó que hasta antes de junio se habían perdido 250 empleos entre los agremiados cetemistas, pero en julio se llegó a 750 y al cierre de agosto ya suman mil 200 bajas, todo esto, luego de los paros técnicos, rotación de personal y otorgamiento de vacaciones, “pero la situación ya no da para más, se han parado líneas de producción que ya obliga después al recorte de personal”.




























