José Antonio Zepeda Aquino, artesano y sastre taurino, se ha dedicado por varios años a confeccionar y a bordar ternos de luces, trajes camperos, monteras y todo lo referente a la indumentaria taurina, además de artículos para coleccionistas y aficionados a la fiesta brava.

“Tengo cerca de 20 años con esta actividad, primero fue como un pasatiempo, pues hice piezas para una colección particular y al paso de los años dejé mi trabajo para dedicarme al 100 por ciento a esto, hablamos de seis años aproximadamente”.

El traje de luces

Trabajo laborioso y al gusto del cliente, el maestro y artista de origen huamantleco, relata para la Otra fiesta que un terno de luces requiere pasión, dedicación y tiempo para obtener buenos resultados.

De los principales objetivos, comenta, es que sus clientes queden totalmente satisfechos y que los trajes de luces queden como una segunda piel, es ahí donde convergen distintos elementos para complementarse y lograr una estética propia de esta indumentaria torera.

Honor el bordar capotes de paseo

Recuerda el maestro huamantleco que ha tenido la fortuna y honor de bordar distintos capotes de paseo para novillero como José de Alejandría, Emilio Macías, Sebastián Palomo, el matador José María Macías, algunos novilleros, prospecto, becerristas y alumnos de las escuelas taurinas lideradas por los diestros José Luis Angelino, Uriel Moreno “El Zapata”, otros más de la escuela taurina de Altzayanca, entre otros.

“En todo este recorrido taurino, una de mis satisfacciones es que mis capotes ya se han paseado en la Plaza México y para mi es motivo de orgullo que un trabajo que ha realizado un servidor, pise un lugar tan emblemático”.

A esta entrevista, José Antonio Zepeda Aquino arribó con una pieza pintada y confeccionada a mano en conjunto con el artista Romárico Vieira, se trata de un traje de torero pintado a mano y elaborado en honor de la mujer.

Traje que recordó el artista del ambiente taurino dijo, han portado distintas modelos, aspirantes a modelos e incluso, reinas de belleza quienes, aseguró, quedan maravilladas con esta pieza, todas a pesar de no ser aficionadas a la fiesta.

Para finalizar, destacó que el, al igual que otros artistas buscan darle vida a la fiesta de los toros desde distintos puntos de vista y de expresiones, mismas que son evocadas por el arte taurino.

“El amor y la afición a la fiesta de los toros me llevó a esto, en mis tiempos mozos tenía la ilusión de ser torero y de ahí a la fecha me nació el amor de elaborar estas prendas y abonar un granito de arena para fortalecer nuestra muy amada fiesta”.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here