El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, con motivo de la reforma legal en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, publicada el pasado 13 de abril de 2020.
Esta aprobación de la reforma en la materia, construye un modelo diferente para generar las mejores condiciones para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género.
Situación que en el estado de Tlaxcala también se ha combatido desde las instancias electorales locales y con el apoyo del Poder Legislativo, mismo que ha logrado acuerdos importantes en este tema.
Especificar que las modificaciones al referido Reglamento contienen la inclusión a las reformas en referencia a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
El reglamento incluye lo que significa violencia política contra las mujeres por razón de género, así como las formas en que pueden manifestarse y quiénes pueden ser perpetradores de ella.
Asimismo, se incluye la obligación de establecer la metodología del monitoreo de las transmisiones sobre precampañas y campañas en los programas que difunden noticias en radio y televisión con perspectiva de género.
Además, refiere las obligaciones para que el INE, como autoridad responsable, promueva la cultura de la no violencia en el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres y se incorpora de forma transversal la perspectiva de género en el monitoreo, acciones catalogadas ya como favorables para el desarrollo político con perspectiva de género.
Igualmente, se incluye la facultad de un Comité, para proponer al Consejo General, la metodología para el monitoreo del análisis de las variables con base en las cuales se llevará a cabo la medición con perspectiva de género.