Cuando se habla de gastronomía mexicana queda claro que nadie nos supera y los dulces típicos no son la excepción ya que provienen de nuestros orígenes prehispánicos, a esto se les suma la mezcla con culturas como la árabe y la española que enriquecieron mucho más estos sabores.
Muchos de los dulces que provienen de la época prehispánica de nuestro país se pueden encontrar hoy en día en los mercados con solo pequeños cambios al fusionarse con técnicas para confitar con miel de maguey maíz y tuna, ya que la caña de azúcar llego a nuestro territorio con los Españoles.
A los Españoles también se les atribuye la incorporación de ingredientes como: la nuez, la manzana, la avellana y la canela que hoy en día son considerados ingredientes básicos dentro de la preparación de los dulces típicos.
Entre los dulces típicos que han sobrevivido hasta nuestros días se encuentran:
- Los borrachitos que provienen de la época colonia se elaboran con harina y leche se envinan y se les agra una capa de azúcar
- Las alegrías originarias del virreinato y que aun en la actualidad están elaboradas con amaranto, miel pasas o nueces.
- El jamoncillo hecho de leche y nuez
- Las cocadas
- Las pepitorias
- Los merengues
- Las obleas
Y por supuesto las palanquetas y los muéganos cuya creación se atribuye al municipio de Huamantla en nuestro estado