En la primera quincena de septiembre, Tlaxcala presentó el mejor comportamiento del país en términos de variación de precios con una disminución de 0.29 por ciento frente a la quincena inmediata anterior, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la información oficial, por ciudades, la capital tlaxcalteca tuvo la segunda mejor variación en el periodo referido con una baja de (–)0.29 por ciento en los precios de productos y servicios, sólo por debajo de Córdoba, Veracruz, que registró –0.32 por ciento.
El Inegi informó que en la primera quincena de septiembre de 2020 el INPC presentó un aumento de 0.16 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior a nivel nacional, así como una inflación anual de 4.10 por ciento. En el mismo periodo de 2019, las variaciones fueron de 0.17 por ciento quincenal y de 2.99 por ciento anual.
Los productos o servicios que tuvieron alza de precios fueron la cebolla, pollo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, automóviles, primarias, chile serrano, limón, electricidad, gasolina Magna y derechos por el suministro de agua.
Mientras que los productos con variación a la baja en su precio fueron el jitomate, servicios profesionales, huevo, aguacate, naranja, gas doméstico LP, plátanos, cerveza, cremas para la piel y pañales durante la primera quincena de septiembre, puntualizó el Inegi.
Las entidades que tuvieron las variaciones por arriba de la media nacional fueron Coahuila con 0.61 por ciento, San Luis Potosí y Sonora con 0.44 por ciento cada una, Ciudad de México con 0.25 por ciento y Durango con 0.23 por ciento.
En contra parte Tlaxcala tuvo la mejor variación por debajo de la media nacional con –0.29 por ciento, le siguió Campeche con –0.12 por ciento, Veracruz con –0.05 por ciento y Oaxaca y Nayarit con –0.04 por ciento.
En cuanto al índice inflacionario por ciudades, las variaciones más altas se registraron en San Andrés Tuxtla, Torreón, Tulancingo, Saltillo, Hermosillo, Ciudad Acuña, Monclova, San Luis Potosí, Izúcar de Matamoros y Atlacomulco.
Mientras que las ciudades con variaciones por debajo de la media nacional se registraron en Córdoba, Tlaxcala, Tapachula, Coatzacoalcos, Ciudad de Juárez, Oaxaca, Campeche, Tepatitlán, Tijuana y Zacatecas.