La subdirectora de las zonas arqueológicas Cacaxtla-Xochitécatl, Yajaira Gómez García, informó que del 28 de septiembre al 6 de octubre, la zona arqueológica de Cacaxtla ha recibido a 350 visitantes, mientras que Xochitécatl 210 personas que se han dado cita en el recinto para apreciar del patrimonio cultural.

En este sentido, comentó que los visitantes en su mayoría han sido del propio estado, peor también un número importante de visitantes nacionales, mismo que han cumplido con los protocolos de ingreso al recinto gracias a la difusión previa que se realizó para un acceso seguro.

“Afortunadamente, los visitantes que se han tenido en la zonas arqueológicas han cumplido con las normas establecidas como guardar la sana distancia, el lavado frecuente de manos, portar todo el tiempo el cubrebocas, entre otras; estas medidas se han hecho visibles en diferentes espacios del recinto, desde la entrada como áreas especificas al interior a modo de recordatorio a todos nuestros visitantes”.

Cabe mencionar que tras casi seis meses de haber permanecido cerradas las zonas arqueológicas con motivo de la contingencia sanitaria por Covid-19, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció su reapertura, con un aforo limitado para evitar aglomeraciones que pusieran en riesgo a los visitantes y trabajadores del recinto.

Dentro de los protocolos de acceso se realiza la toma de temperatura al arribo del recinto cultural, además de proporcionarles alcohol gel y recordándoles las indicaciones de mantener la sana distancia de al menos 1.5 metros entre cada persona.

La Zona Arqueológica de Cacaxtla se encuentra abierto de lunes a sábado, de 10 de la mañana a 4 de la tarde, con aforo de 100 visitantes al día; y teniendo acceso al Gran Basamento y sus murales. Ya que el Museo de Sitio y la tienda de publicaciones permanecerán cerrados.

En cuanto a la Zona Arqueológica de Xochitécatl podrá visitarse de 10 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a sábado; el aforo de máximo es 200 visitantes diarios, permitiendo la afluencia en grupos controlados.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here